El Tiempo de Monclova

Salud ENFERMEDADES Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Médico gratis: Cómo ser beneficiario del Programa Salud Casa por Casa

ENFERMEDADES
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Salud Casa por Casa es una de las iniciativas más recientes del Gobierno de México para ampliar el acceso a servicios médicos en zonas con alta vulnerabilidad.

Este programa está enfocado en brindar atención médica gratuita directamente en el domicilio de personas adultas mayores y personas con discapacidad, con el objetivo de atender sus necesidades sin que tengan que desplazarse.

Publicidad
Una de las ventajas más relevantes es que no es necesario estar afiliado al IMSS o al ISSSTE para recibir los servicios, lo cual permite que una mayor cantidad de personas puedan beneficiarse de esta atención.

Te puede interesar: Cuántos facilitadores brindarán consultas médicas de Salud Casa por Casa
A través de un equipo conformado por aproximadamente 20 mil profesionales, incluyendo médicos y personal de enfermería, el programa asegura el acceso a atención médica básica sin necesidad de salir del hogar.

Durante las visitas, se realizan acciones como la medición de signos vitales, curaciones, estudios de rutina y entrega de medicamentos recetados con anterioridad. Asimismo, se proporciona una cartilla médica individual en la que se documenta la evolución del estado de salud del paciente.

Para ser parte del programa, es necesario contar con la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores o con la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad.

Publicidad
Te puede interesar: Más de 8 millones de personas beneficiadas con Salud Casa por Casa
Quienes deseen acceder a estos servicios deben presentar una identificación oficial vigente y una copia de su CURP. Este requisito ayuda a garantizar que la atención llegue a los sectores que realmente la necesitan, reforzando las redes de bienestar social.

El carácter domiciliario del programa no solo elimina la necesidad de traslados a unidades médicas, sino que también favorece la detección oportuna de enfermedades y mejora la continuidad en el tratamiento de padecimientos crónicos.

Publicidad
Cuando se requiere atención especializada, los facilitadores del programa ayudan a canalizar a los pacientes hacia clínicas y hospitales de segundo o tercer nivel, garantizando así una atención médica integral.


 

comentar nota

ENFERMEDADES: Un pequeño cambio al caminar podría mejorar la salud física de los adultos mayores

Un estudio clínico realizado en adultos mayores en Chicago, Estados Unidos, demostró que incrementar la velocidad al caminar puede mejorar de manera notable la capacidad funcional en personas que presentan signos de fragilidad física. La investigación, publicada en PLOS ONE, -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana