Memo Ruiz propone la correcta aplicación de la Ley Silla para garantizar el bienestar laboral

La ley entro en vigencia hace un par de días y tiene la finalidad de prevenir enfermedades entre los trabajadores
En un paso firme hacia la mejora de las condiciones laborales en Coahuila, el Diputado del Distrito 2, Lic. Guillermo Ruíz Guerra, presentó una importante proposición ante el Pleno del Congreso del Estado para exhortar a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) a promover acciones de acercamiento, capacitación y sensibilización con empresas y centros de trabajo. Esto con el objetivo de asegurar que la reciente reforma a la Ley Federal del Trabajo, conocida como "Ley Silla", sea implementada de manera correcta y en beneficio de la salud y el bienestar de las y los trabajadores.
La "Ley Silla", que entró en vigor el pasado 17 de junio, establece que los patrones deberán garantizar espacios adecuados para el descanso periódico y promover pausas activas durante la jornada laboral. Esta reforma es particularmente relevante en sectores como el comercio, los servicios y la industria, donde el ritmo de trabajo tiende a ser más intenso y el bienestar de los empleados, en ocasiones, se ve comprometido por la falta de tiempo para descansar o realizar ejercicios breves que alivien el estrés físico.
Mejorando la salud laboral
El Diputado Ruíz Guerra subrayó que la reforma a la Ley Federal del Trabajo representa un avance significativo para mejorar la salud ocupacional y avanzar hacia condiciones laborales más humanas y dignas. Durante su exposición, recordó que los artículos 132, 133, 422 y 423 de la ley modificada exigen que los centros laborales adecuen sus espacios para ofrecer sillas o asientos apropiados, además de implementar pausas activas para mejorar el bienestar físico y mental de los trabajadores. A través de esta modificación, se busca evitar las consecuencias negativas de largas jornadas laborales que no permiten el descanso adecuado.
"El trabajo digno es un derecho fundamental de toda sociedad", señaló el legislador. "Debemos avanzar hacia condiciones laborales que reconozcan el valor de cada persona en su espacio de trabajo. Es imperativo que esta reforma no quede solo en el papel, sino que se traduzca en beneficios tangibles para la clase trabajadora", agregó.
Capacitación y sensibilización: clave para la implementación
Consciente de que la implementación de esta reforma no será inmediata, el Diputado propuso que la Secretaría del Trabajo y Previsión Social federal brinde el acompañamiento necesario para que las empresas no solo adecuen sus reglamentos internos, sino que también capaciten a su personal y directivos sobre los nuevos lineamientos. La iniciativa solicita, además, que se lleven a cabo tareas de difusión para sensibilizar a los empleadores sobre la importancia de la reforma.
El exhorto busca que las empresas, dentro del plazo de 180 días que tienen para adecuar sus normativas internas, implementen los cambios de manera eficiente, y se asegure que las pausas activas y los espacios adecuados para el descanso sean una prioridad en la planificación de las jornadas laborales.
Un futuro laboral más saludable y justo
El Diputado Ruíz Guerra destacó que la reforma a la Ley Silla es solo un primer paso en la construcción de un futuro laboral más justo, saludable y digno para todos. Sin embargo, enfatizó que este tipo de reformas deben ir acompañadas de una constante vigilancia y seguimiento para garantizar que sus beneficios lleguen a todos los sectores de la población trabajadora.
"El bienestar de los trabajadores no puede ser un tema secundario. La salud ocupacional es un derecho que debe ser promovido activamente", concluyó Ruíz Guerra, al hacer un llamado a las autoridades correspondientes para que trabajen en conjunto con las empresas para asegurar que esta ley se aplique de manera efectiva en todo el país.
Con esta propuesta, el Congreso de Coahuila continúa demostrando su compromiso con la protección de los derechos laborales y la creación de un entorno de trabajo que valore la salud y el bienestar de los ciudadanos, pilares fundamentales para el desarrollo y crecimiento sostenibles de la sociedad.
Noticias del tema