El Tiempo de Monclova

Piedras Negras Politíca Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Memo' Ruiz: 'somos la frontera más segura, disputas internas nos hacen ver inestables'

Entrevista exclusiva con Memo Ruiz: Piedras Negras es la frontera más segura, pero las disputas internas afectan la percepción de estabilidad.

Politíca
Paola Sosa
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

En entrevista exclusiva con El Tiempo, el diputado federal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Guillermo Ruiz, fue cuestionado sobre diversos temas vinculados con las recientes declaraciones del alcalde Jacobo Rodríguez, en torno a proyectos de infraestructura, el funcionamiento del Sistema Municipal de Aguas y Saneamiento (SIMAS) y la inversión pública en Piedras Negras.

El legislador sostuvo que si bien los señalamientos del edil buscan justificar retrasos, la responsabilidad de atender estos asuntos recae directamente en el municipio, que debe trabajar con coordinación y planeación.

Proyectos ante ICIFED y gestiones municipales.  El diputado aclaró que el Congreso no aprueba directamente proyectos de techumbres escolares y subrayó que estos deben gestionarse en su debido momento mediante diálogo y las instancias correspondientes. Señaló que en el caso de Piedras Negras no se logró avanzar porque no se realizaron las gestiones adecuadas en tiempo y forma. Esto contrasta con lo declarado por el alcalde en días pasados, quien afirmó que acudió a la Ciudad de México a solicitar apoyos y que, “curiosamente”, antes de ingresar a una reunión le notificaron que los proyectos habían sido autorizados. “Los recursos se consiguen con voluntad política y tocando puertas. Yo mismo gestioné más de 50 millones de pesos en infraestructura social, varios destinados a techumbres, pero siempre con respeto a los procesos y mediante diálogo con las secretarías estatales”, explicó el legislador.

SIMAS. Sobre el conflicto en el SIMAS, donde el alcalde ha responsabilizado al actual gerente Lorenzo Menera por el desabasto de agua, Ruiz fue enfático en señalar que la responsabilidad de los resultados es del municipio. Recordó que existen cláusulas municipales y estatutarias que establecen los lineamientos para la integración del Consejo de SIMAS, en el que participan el presidente municipal, directores de Obras Públicas, representantes de Imagen Urbana y cámaras empresariales. Sin embargo, puntualizó que en definitiva la última decisión corresponde al alcalde, ya que fue él quien designó al actual gerente. “Quien nombró al gerente fue el propio alcalde. El Consejo está conformado bajo reglamentos, pero la autoridad municipal tiene la responsabilidad final y no puede evadirla”, dijo. El diputado añadió que en su gestión, cuando le tocó coordinar temas de agua, se trabajó con planeación previa, seis meses antes de asumir el cargo, diseñando un plan con tanques elevados y nueva infraestructura. “Hoy lo que se necesita es madurez política y coordinación. Los pleitos personales no resuelven el abasto de agua; solo perjudican a la ciudadanía”, apuntó.

Obra pública. En cuanto a la inversión en obra pública, el legislador también respondió a las críticas del alcalde, quien aseguró que Piedras Negras no ha recibido recursos provenientes de la planta tratadora ni del Impuesto Sobre Nómina (ISN). Ruiz explicó que los recursos de la planta tratadora nunca han ingresado directamente al municipio, ya que históricamente han pertenecido al Estado. 
Recordó que en su momento la construcción se realizó mediante concesionarios privados que invirtieron en la infraestructura, y que los terrenos y salarios siempre han sido responsabilidad estatal. En relación al ISN, aclaró que Piedras Negras forma parte de un consejo estatal en el que participan cámaras empresariales y el propio municipio, y que actualmente se contempla precisamente utilizar estos recursos en la llamada ruta fiscal y en otras obras de infraestructura. “Esto no se resuelve de la noche a la mañana; requiere planeación                                   y acuerdos. 
Piedras Negras no puede caer en la inestabilidad política porque es la frontera más segura del país y debe mantenerse atractiva para los inversionistas. Con estas disputas internas solo se genera una falla grave en gobernabilidad, dejando a Piedras Negras como un municipio inestable, y esto para nada nos favorece”, advirtió.

comentar nota

Politíca: El desfile del 16 de septiembre en Piedras Negras transcurrió en paz y completó orden

Piedras Negras vivió este 16 de septiembre una de las celebraciones más esperadas del mes patrio con el tradicional desfile cívico-militar que, como cada año, recorrió las principales calles de la ciudad. El evento se distinguió por la tranquilidad y el orden con -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana