Menos del 30% de los mexicanos cuentan con algún tipo de seguro
Solo el 30% de los mexicanos tiene seguro. La desconfianza y falta de asesoría alejan a la población de protegerse adecuadamente.

Juan Carlos Flores González, promotor de seguros, explica que la falta de asesoría adecuada y malas experiencias previas provocan que la gente desconfíe y no contrate pólizas de seguro.
La cultura de la prevención sigue siendo una asignatura pendiente en México, donde la mayoría de la población aún no considera adquirir un seguro como una prioridad. Así lo afirmó el licenciado Juan Carlos Flores González, promotor de seguros con más de 30 años de experiencia, quien destacó que muchas personas siguen desconfiando de las aseguradoras por experiencias negativas derivadas, principalmente, de la falta de asesoría profesional.
“Nos enfrentamos a una gran incertidumbre de la gente que aún no cree en estas pólizas. Muchos dicen que no les pagaron o que no les cubrió el accidente, pero al revisar sus documentos vemos que el problema fue que no recibieron orientación adecuada y contrataron coberturas insuficientes con instituciones no especializadas, como tiendas departamentales o bancos”, explicó Flores González. El experto exhortó a la ciudadanía a acercarse con agentes debidamente certificados por la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas, quienes tienen la preparación y la cédula profesional para brindar información clara y precisa sobre los alcances reales de cada tipo de seguro. En este sentido, remarcó que es crucial comprender lo que se está comprando, ya que muchos usuarios terminan sin cobertura por elegir pólizas más económicas sin conocer sus limitaciones.
Prevención. Contar con un seguro puede marcar la diferencia en momentos críticos. “Una desgracia como un accidente, un atropellamiento o una pérdida humana puede representar gastos que afectan gravemente a una familia. Cuando no tienes seguro, te conviertes en tu propio asegurador, y actualmente no estamos en tiempos para afrontar grandes gastos por cuenta propia”, afirmó Flores.
Tener un seguro no exime de responsabilidades, pero sí ofrece respaldo ante la ley y apoyo financiero en caso de imprevistos. Flores explicó que, en caso de siniestros, las aseguradoras ofrecen desde gastos médicos hasta defensa legal, fianzas y compensación por daños materiales, incluso hacia terceros o por daño moral.
Coberturas. Los tipos de seguros disponibles en el mercado son variados. “Tenemos seguros de vida, gastos médicos, automóviles, camiones, taxis, casas, empresas, de viaje, de accidentes personales, incluso seguros funerarios. Es cuestión de buscar el que se adapte a tus necesidades y tu estilo de vida”, detalló.
Uno de los menos conocidos, pero más útiles es el seguro de viajero, ideal para quienes se trasladan al extranjero. Estas pólizas cubren gastos médicos, pérdida de pertenencias, cancelación de vuelos o itinerarios y otros inconvenientes comunes durante los viajes.
En cuanto a los seguros funerarios, Juan Carlos explicó que muchas pólizas incluyen este beneficio como parte de sus coberturas. “Ya sea en un seguro de automóvil, de accidentes personales o de vida, muchas veces tienes incluidos los gastos funerarios hasta por cierta cantidad. Sólo es cuestión de revisar la cobertura que estás contratando”.
Cultura: Flores lamentó que México esté por debajo del 30% en contratación de seguros en el ramo automotriz, y mucho más bajo en gastos médicos y seguros de vida. “En Estados Unidos, los ciudadanos destinan hasta el 50% de sus ingresos a estar asegurados. Aquí aún falta mucho por concientizar”, recalcó.
Finalmente, invitó a la comunidad a asesorarse con un especialista para recibir orientación segura y confiable.
“Tener un seguro no es caro. Caro es necesitarlo y no tenerlo. Nosotros nos encargamos de tu seguridad, tú dedícate a vivir tranquilo”, concluyó.
Noticias del tema