Menos personas buscan tratamiento para el trastorno por consumo de cannabis

Actualmente, menos personas están recibiendo tratamiento por trastorno por consumo de cannabis, a pesar de que la marihuana se ha vuelto más potente y su uso es cada vez más común en Estados Unidos, según revela un estudio reciente.
El porcentaje de individuos en tratamiento para este trastorno disminuyó del 19 % en 2003 al 13 % en 2019, reportaron los investigadores en la revista Substance Use & Misuse.
Esta disminución ocurre incluso cuando millones de estadounidenses podrían cumplir con los criterios para un diagnóstico de trastorno por consumo de cannabis, indicaron los expertos.
“El tratamiento del trastorno por consumo de cannabis suele quedar en segundo plano frente a los tratamientos para otros trastornos por uso de sustancias, a pesar de su creciente prevalencia y consecuencias,” comentó Brian Graves, investigador principal y profesor asistente de trabajo social en la Universidad Atlántica de Florida.
En la actualidad, la marihuana es legal para uso recreativo en 24 estados y para fines medicinales en otros 15, además de ser legal en Washington, D.C.
Se estima que aproximadamente 3 de cada 10 personas que consumen marihuana podrían presentar trastorno por consumo, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC).
Más de 16 millones de personas mayores de 12 años cumplen con los criterios diagnósticos para este trastorno, señalaron los autores.
Para evaluar el acceso a tratamiento, los investigadores analizaron datos de la Encuesta Nacional sobre el Uso de Drogas y la Salud correspondientes a los años 2003, 2011 y 2019.
En cada periodo, la mayoría de quienes tenían un trastorno por consumo de cannabis no recibieron ningún tipo de ayuda para su problema.
Los motivos que dieron para no buscar tratamiento fueron diversos:
-
Cerca del 38 % no sabían dónde acudir.
-
Un 34 % no estaban listos para dejar el consumo.
-
Alrededor del 29 % temían que el tratamiento afectara su trabajo.
-
Un 23 % tenía una percepción negativa sobre el tratamiento.
-
Más del 19 % mencionaron que no podían costearlo o no tenían seguro médico.
-
Casi un 15 % consideraban que podían manejar su consumo sin ayuda profesional.
Los datos mostraron que las personas tenían tres veces más probabilidades de recibir tratamiento si habían sido arrestadas y siete veces más si estaban bajo libertad condicional.
Además, quienes ya recibían atención en salud mental también tendían a buscar tratamiento para el trastorno por consumo de cannabis con mayor frecuencia.
“Estos hallazgos ponen de manifiesto la urgente necesidad de implementar estrategias dirigidas y mejorar la educación sobre las opciones terapéuticas disponibles para este trastorno,” señaló Graves.
“Más allá de aumentar la conciencia, es fundamental enfrentar las barreras prácticas, como el costo y el acceso, así como las barreras perceptuales, como el estigma y la desinformación, que dificultan que muchas personas busquen ayuda,” agregó.
Según los CDC, algunos signos de trastorno por consumo de cannabis incluyen:
-
Usar más cantidad de marihuana de lo planeado.
-
Intentar dejar de consumir sin lograrlo.
-
Continuar consumiendo a pesar de que genera problemas en la vida personal, escolar o laboral.
-
Abandonar actividades o relaciones importantes por el consumo.
-
Usar marihuana en situaciones peligrosas, como al conducir.
-
Necesitar dosis mayores para sentir el mismo efecto.
ENFERMEDADES: Una alergia alimentaria podría ser la causa oculta detrás de las pesadillas
Entre el 2 % y el 8 % de los adultos experimentan problemas relacionados con las pesadillas, según la Fundación del Sueño de Estados Unidos. Esta organización indica que, aunque no hay una explicación concluyente sobre por qué se producen estos sueños angustiosos -- leer más
Noticias del tema