Mercado negro de fármacos crece por altos precios: especialistas

El mercado ilegal de medicamentos se expande en México, representando graves riesgos para la salud pública según autoridades sanitarias.
El alto costo de los medicamentos regulados ha impulsado el crecimiento del mercado negro de fármacos en México, donde se comercializan productos falsificados con precios hasta 70% más bajos, alertaron autoridades sanitarias y representantes de la industria farmacéutica durante la Expo FAC Farmacias y Cuidado Personal en Guadalajara.
Mercado ilegal de medicamentos crece por altos precios
Gabriel Palacios Huerta, presidente de la Asociación Farmacéutica Mexicana, Sección Jalisco, alertó sobre el incremento sostenido del mercado ilegal de medicamentos en México, atribuyéndolo directamente a los altos precios de los fármacos regulados.
"Mucha gente compra estos productos ilícitos por los precios altos de los medicamentos regulados sin saber los riesgos que implican", explicó el representante farmacéutico durante su participación en la Expo FAC Farmacias y Cuidado Personal realizada en Guadalajara.
Riesgos en salud pública y medicamentos más falsificados
De acuerdo con datos de la industria, los medicamentos piratas se comercializan a precios hasta 70% más bajos que los vendidos legalmente. Entre los productos que comúnmente se ofrecen en el mercado negro se encuentran antibióticos, ansiolíticos, psiquiátricos y hasta oncológicos.
Palacios Huerta planteó la necesidad de crear más campañas de concientización para alertar a la población sobre los graves riesgos de consumir medicamentos falsificados. Además, hizo un llamado a las autoridades para reforzar la vigilancia, sugiriendo que "sería cuestión de que el gobierno cuente con un área específica para que ataque este y otros problemas".
Operativos contra el comercio ilícito
José Antonio Muñoz Serrano, comisionado para la Protección contra Riesgos Sanitarios del Estado de Jalisco (Coprisjal), informó que se realizan operativos permanentes en el mercado informal para identificar, inmovilizar, incautar y destruir medicamentos falsificados.
El funcionario detalló que el mercado negro se enfoca principalmente en fármacos de uso común entre la población. "Hay desde analgésicos, antibióticos y hasta relajantes musculares. Todos estos productos que son de uso cotidiano, que la gente los consume sin necesidad de una receta médica y estos son los que tratan de falsificar más", explicó Muñoz Serrano.
Recomendaciones para los consumidores
Ante esta situación, las autoridades sanitarias recomiendan que la mejor opción es comprar medicamentos únicamente en farmacias establecidas, ya que adquirirlos en tianguis o mercados informales implica un riesgo significativo para la salud.
El representante de Cofepris en Jalisco explicó que ningún medicamento ingresa al país sin la supervisión del organismo regulador y sus representaciones estatales, quienes revisan y autorizan los productos para garantizar su legalidad y seguridad.
Sin embargo, reconoció que el medicamento falsificado ingresa al país de manera clandestina en vehículos particulares, evitando los controles sanitarios establecidos.
Medicamentos : Sheinbaum exige a farmacéuticas cumplir entrega de medicamentos
La presidenta Claudia Sheinbaum advirtió que las empresas farmacéuticas deben cumplir con la entrega de medicamentos en tiempo y forma, independientemente de los adeudos que el gobierno federal tenga con ellas, que ascienden a 14 mil millones de pesos. Sheinbaum enfatizó -- leer más
Noticias del tema