El Tiempo de Monclova 🔍

Finanzas IA Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Meta recorta 600 empleos en unidad de IA, pero sigue contratando

Meta recorta 600 empleos en IA, pero sigue contratando para su laboratorio de superinteligencia, priorizando el desarrollo de modelos de lenguaje avanzados.

IA
Agencias
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Meta Platforms confirmó el recorte de aproximadamente 600 empleos en su unidad de Investigación Fundamental de IA (FAIR) y otras áreas relacionadas, mientras sigue contratando para su laboratorio de superinteligencia.

Meta Platforms  está recortando cerca de 600 empleos en su unidad de Investigación Fundamental de IA (FAIR) y en infraestructura de IA, una medida que no afecta a su nuevo TBD Lab de superinteligencia y que se confirmó este martes, debido a que la compañía busca reorganizar y priorizar los roles enfocados en el desarrollo de los últimos modelos de lenguaje.

Los recortes de personal de Meta afectarán a la unidad de Investigación Fundamental de IA (FAIR), así como a las unidades de producto e infraestructura relacionadas con la Inteligencia Artificial. La noticia fue reportada inicialmente por Axios y posteriormente confirmada por la compañía con sede en Menlo Park, California.

El director de IAAlexandr Wang, informó al personal que los empleados afectados están siendo alentados a postularse para otros trabajos dentro de Meta, con la expectativa de que la mayoría pueda encontrar nuevos roles en la empresa.

Prioridad en superinteligencia y LLMs

A pesar de los recortesMeta mantiene y continúa reclutando y contratando activamente para su unidad más reciente, el TBD Lab, la cual no se verá afectada. Este laboratorio tiene la misión de desarrollar los últimos modelos de lenguaje (LLMs) de la compañía, la tecnología base de sistemas como ChatGPT de OpenAI y Gemini de Google.

El modelo de lenguaje insignia de la empresa es Llama, el cual Meta ha optado por lanzar de forma gratuita como un producto de código abierto, permitiendo a otros desarrolladores usar y modificar sus componentes clave.

Meta afirma que más de mil millones de personas utilizan sus productos de IA cada mes. Sin embargo, la compañía reconoce que se encuentra rezagada respecto a competidores como OpenAI y Google en fomentar el uso de los LLMs por parte de los consumidores.

comentar nota

IA: Ataques con IA duplican el robo de datos en menos de una hora

Latinoamérica enfrentó 66.000 incidentes de seguridad digital durante el primer semestre de 2025, una ofensiva de ciberataques potenciada por la Inteligencia Artificial (IA) generativa. Latinoamérica registró 66.000 incidentes de seguridad digital (qué) durante el primer -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana