El Tiempo de Monclova 🔍

Salud Instagram Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Meta revela que adolescentes vulnerables ven más contenido sobre trastornos alimentarios en Instagram

Instagram
Agencias
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Una investigación interna de Meta revela que adolescentes que reportan sentirse mal con su cuerpo en Instagram están expuestos a un 10.5% de contenido relacionado con trastornos alimentarios, tres veces más que sus pares.

Un estudio interno de Meta, realizado durante el ciclo escolar 2023-2024, indica que adolescentes que reportan sentirse mal con su cuerpo tras usar Instagram están expuestos a un 10.5% de contenido relacionado con trastornos alimentarios, en comparación con el 3.3% de aquellos que no reportan tales sentimientos. La investigación también destaca una mayor exposición a contenido provocativo y sensible entre estos usuarios.

Meta Platforms Inc. ha revelado, a través de una investigación interna, que adolescentes que reportan sentirse mal con su cuerpo tras usar Instagram están expuestos a un 10.5% de contenido relacionado con trastornos alimentarios, en comparación con el 3.3% de aquellos que no reportan tales sentimientos. Este contenido incluye imágenes con enfoque en el pecho, glúteos o muslos, juicios explícitos sobre tipos de cuerpo y material relacionado con trastornos alimentarios o imagen corporal negativa.

El estudio, realizado durante el ciclo escolar 2023-2024, encuestó a 1,149 adolescentes sobre su percepción del impacto de Instagram en su imagen corporal y revisó manualmente el contenido que visualizaron durante un período de tres meses. Los resultados muestran que los adolescentes que frecuentemente se sienten mal con su cuerpo tras usar Instagram ven aproximadamente tres veces más contenido relacionado con trastornos alimentarios que aquellos que no reportan tales sentimientos.

Además del contenido relacionado con trastornos alimentarios, los adolescentes que reportaron sentirse peor con su cuerpo también estuvieron expuestos a un mayor porcentaje de contenido provocativo y sensible, incluyendo temas clasificados por Meta como "temas maduros", "comportamiento riesgoso", "daño y crueldad" y "sufrimiento". Este tipo de contenido representó el 27% de lo que vieron estos adolescentes, en comparación con el 13.6% de sus pares que no reportaron sentimientos negativos.

Aunque este contenido no viola las normas de Instagram, los investigadores señalaron que padres, adolescentes y expertos externos han expresado su preocupación sobre su posible daño a los usuarios jóvenes. Meta reconoció que sus herramientas de detección actuales no pudieron identificar el 98.5% del contenido sensible que consideran inapropiado para adolescentes. Reuters

En respuesta, Meta afirmó que este estudio demuestra su compromiso con la comprensión y mejora de sus productos, y anunció que desde julio de este año ha reducido a la mitad la cantidad de contenido con restricciones de edad mostrado a los usuarios adolescentes de Instagram.

Con información de Reuters

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana