Metro Green es la primera planta ecológica de reciclaje de llantas en la región Centro

La empresa Metro Green es la primera planta de reciclaje de llantas en la región Centro, con un proceso ecológico libre de emisiones contaminantes.
Una alternativa sustentable al problema ambiental de las llantas en desuso comenzó a operar en Frontera. Se trata de Metro Green, la primera planta ecológica en su tipo en la región Centro, enfocada en el reciclaje integral de neumáticos a través de un proceso sin emisiones contaminantes.
La empresa, liderada por Noé Zamora y Carlos Chaquib, ingenieros de profesión, buscan darle un destino útil a un residuo que durante años ha representado un fuerte foco de contaminación que son las llantas que les retiran a los autos.
A propósito del arranque de descacharrización iniciado por la alcaldesa Sara Irma Pérez en el municpio de Frontera, los socios de la empresa estuvieron presentes para ofrecer la alternativa de recibir el material de llantas en su centro de acopio.
Reciclaje sin contaminar: un modelo sostenible
“No usamos combustión ni procesos químicos. Todo es por trituración mecánica. No se emiten gases, ni hay quema de materiales”, explicó Noé Zamora.
El proceso inicia con la recolección de llantas en los domicilios o en el centro de acopio para luego pasar por una serie de cortes, extracción de metales internos, y trituración hasta obtener caucho reutilizable.
Explicó que el acero extraído de los neumáticos también es reciclado, por lo que el aprovechamiento es casi total.
Primeros productos hechos con llantas recicladas
Metro Green ya prepara su segunda fase del proyecto, en la que comenzará a transformar el caucho triturado en productos como topes para estacionamiento, pisos de caucho y otros artículos de uso urbano.
"Queremos ir detectando qué necesidades tiene la industria local para seguir dándole vida útil a lo que antes era desperdicio”, señaló Zamora.
El empresario reconoció que la acumulación de llantas en vulcanizadoras, talleres y predios baldíos representa un problema ambiental serio.
“Hay lugares con miles de llantas amontonadas, generando puntos de infección. Esto no solo contamina, también pone en riesgo la salud pública”, advirtió.
El modelo de Metro Green incluye un sistema de recolección en unidades especiales con capacidad para hasta 100 llantas de auto o 60 de tráiler, lo que permite atender a negocios con grandes volúmenes de residuos.
Un proyecto 100% local, con visión verde
Zamora detalló que el proyecto es totalmente local. “La idea nació de la necesidad que veíamos en la región. Somos empresarios de otros sectores, pero vimos aquí una oportunidad de impactar positivamente en el medio ambiente y generar empleo”, dijo.
Aunque sin experiencia previa en reciclaje, tanto él como su socio son ingenieros y han invertido en maquinaria y pruebas durante meses antes de iniciar operaciones.
Dijo que la planta se encuentra en Frontera y ya está habilitada para recibir llantas o hacer recolecciones programadas. En las próximas semanas, Metro Green lanzará su campaña de difusión, redes sociales y códigos QR con ubicación directa y número de contacto.
Noticias del tema