México, afectado por aranceles de EE.UU. al cobre: pérdidas por $1,000M

Donald Trump anunció un arancel del 50% a las importaciones de cobre, afectando a México, su tercer proveedor, con pérdidas potenciales de 1,000 millones anuales.
Estados Unidos impondrá un arancel del 50% a las importaciones de cobre, medida que impactará directamente a México, su tercer mayor proveedor, con pérdidas estimadas en $1,000 millones anuales. La decisión, basada en la Sección 232 de la Ley de Expansión Comercial de 1962, busca fortalecer la producción nacional, pero amenaza con alterar las cadenas de suministro y aumentar costos en industrias clave.
Impacto económico para México
México exportó $976 millones en cobre y derivados a EE.UU. en 2024, según el Departamento de Comercio estadounidense, siendo superado solo por Chile ($6,117M) y Canadá ($3,994M). El nuevo arancel, anunciado por Donald Trump, podría reducir estas ventas en hasta $1,000 millones anuales, afectando a empresas mineras y manufactureras mexicanas.
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, declaró que aún se desconoce el alcance exacto de la medida: "Tendré una llamada con autoridades de EE.UU. para precisar detalles". Si el arancel incluye productos procesados (cables, componentes electrónicos), el golpe sería aún mayor.
EE.UU. y su dependencia del cobre importado
Estados Unidos es el segundo mayor importador global de cobre ($17,110 millones en 2024), solo detrás de China. Sin embargo, no compra mineral en bruto, sino productos manufacturados, esenciales para:
-
Industria eléctrica y electrónica (cables, circuitos).
-
Construcción y automotriz (tuberías, sistemas de refrigeración).
-
Infraestructura energética.
El arancel busca incentivar la producción local, pero expertos advierten mayores costos para industrias estadounidenses que dependen del cobre mexicano.
México pierde terreno frente a otros exportadores
En los primeros cinco meses de 2025, las exportaciones mexicanas de cobre crecieron 12% ($419 millones), pero cayeron al sexto lugar en el ranking de proveedores de EE.UU., superadas por:
-
Chile (+117%).
-
Perú (+66%).
-
Alemania (+58%).
-
República Democrática del Congo (de $26M a $606M).
El aumento en importaciones estadounidenses (+73% interanual, $10,440M) sugiere un adelanto de compras para evitar futuros aranceles.
Trump endurece su política comercial
Además del cobre, Trump amenazó con un arancel del 10% a los países del BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica): "Cualquiera que forme parte del BRICS recibirá un arancel del 10% muy pronto". También evalúa impuestos a la Unión Europea, pese a negociaciones recientes.
Aranceles: Von der Leyen extiende diálogo con EEUU por aranceles
La Unión Europea pospone su respuesta a los nuevos aranceles impuestos por Estados Unidos para evitar una guerra comercial y dar espacio a la negociación. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, anunció este domingo que Bruselas aplaza hasta principios -- leer más
Noticias del tema