El Tiempo de Monclova

Finanzas T-MEC Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

México afronta retos por T-MEC, inflación y empleo

T-MEC
Agencias / El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

La economía mexicana mantiene fortaleza en 2025, pero enfrenta riesgos por la revisión del T-MEC, inflación importada y desaceleración laboral, advierte Franklin Templeton.

 

México atraviesa un escenario económico estable pero frágil en 2025, con un tipo de cambio entre 18 y 19 pesos por dólar y posibles recortes adicionales en la tasa de Banxico. Sin embargo, la revisión del T-MEC, la inflación importada y una desaceleración en el empleo podrían complicar el panorama hacia fin de año, según análisis de Franklin Templeton.

 

Contexto internacional favorece a México, pero persisten desafíos

Nadia Montes de Oca, gestora de portafolio senior para México en Franklin Templeton, destacó que el país se beneficia de la tensión comercial entre EE.UU. y China, lo que reduce presiones directas sobre el mercado local. El tipo de cambio se mantendría en un rango de 18 a 19 pesos por dólar, mientras que Banxico podría reducir su tasa de referencia a 7.25% para finales de año, tras cuatro recortes previos.

Sin embargo, advirtió que la revisión del T-MEC generará incertidumbre en inversiones y retrasará decisiones empresariales. "Vemos una pausa estratégica; las compañías esperan los resultados de la negociación", explicó.

Revisión del T-MEC: factor clave para la inversión

Montes de Oca alertó que el proceso de revisión del tratado comercial provocará volatilidad en los mercados y frenará proyectos. Aunque no se han cancelado inversiones, varias empresas han pospuesto decisiones hasta conocer los nuevos términos.

Datos clave:

  • El T-MEC representa el 78% del comercio exterior de México (Secretaría de Economía).

  • Inversión Extranjera Directa (IED) en México alcanzó $32,000 millones en 2024, pero podría reducirse en 2025.

Si las negociaciones son favorables, México podría consolidar su posición como destino manufacturero clave. De lo contrario, podrían surgir barreras comerciales que afecten el crecimiento.

Inflación importada y desaceleración laboral: riesgos internos

Franklin Templeton proyecta una inflación "contenida" pero con sesgo alcista, debido a posibles aranceles y mayores costos de importación desde EE.UU. Además, el mercado laboral muestra señales de debilidad: en junio de 2025, México registró su primer dato negativo en creación de empleo desde la pandemia.

Impacto en el consumo:

  • Si los costos internacionales se trasladan a precios locales, podría generarse "inflación importada", afectando el poder adquisitivo.

  • El PIB podría estancarse en el último trimestre de 2025, pese al repunte reciente.

    Conclusión: equilibrio delicado para México

    México cierra 2025 con bases sólidas pero riesgos latentes:
    ✅ Estabilidad cambiaria y posible baja en tasas de interés.
    ⚠️ Revisión del T-MEC como principal factor de incertidumbre.
    ⚠️ Inflación importada y desaceleración laboral como amenazas internas.

Mercados financieros: cautela y oportunidades selectivas

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) permanece en un rango estrecho, reflejando la incertidumbre del T-MEC. Los inversionistas adoptan un enfoque defensivo, aunque hay oportunidades en sectores como Fibras inmobiliarias.

En EE.UU., la Reserva Federal (Fed) podría recortar tasas, lo que beneficiaría temporalmente a los mercados. No obstante, las valuaciones elevadas exigen prudencia.

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana