El Tiempo de Monclova

Finanzas Acero Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

México aumenta exportaciones de metal a EU pese a aranceles

Acero
Agencias / El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

 

Las exportaciones mexicanas de productos metálicos se disparan. Te contamos la estrategia de empresas de EU detrás de este boom.

 

Las exportaciones mexicanas de productos que contienen acero, aluminio y cobre experimentaron un crecimiento significativo en el primer semestre de 2024, impulsadas por la decisión de empresas estadounidenses de adelantar compras para evitar los nuevos y elevados aranceles impuestos por la administración Biden. Datos oficiales y analistas confirman una dinámica de acumulación de inventarios ante un escenario comercial incierto.

Las empresas estadounidenses aceleraron sus pedidos a México antes de la entrada en vigor de nuevos impuestos a las importaciones, lo que resultó en incrementos exponenciales en varios sectores. Las ventas de turbinas y ruedas hidráulicas crecieron 17 veces en un año, al pasar de 185 mil dólares a 3.1 millones de dólares, según datos del Departamento de Comercio de Estados Unidos.

Esta estrategia respondió directamente a la ampliación de aranceles por parte de la Casa Blanca, que afecta a 407 fracciones arancelarias. Bajo esta política, productos como vehículos y autopartes que no cumplen con las estrictas reglas de origen del T-MEC pagan un 25% de arancel. Los artículos derivados de acero y aluminio enfrentan un impuesto del 50%, tasa que desde el 1 de agosto también se aplica a mercancías fabricadas con cobre. La lista incluye herramientas comunes como hojas de sierra, destornilladores, martillos, llaves, brocas y cuchillos.

La estrategia de acumulación de inventarios

Frente a este panorama, la lógica del mercado fue simple: abastecerse ahora para evitar costos mayores mañana. Eva María Muñoz, presidenta de la Asociación Mexicana de Agentes de Carga (Amacarga), lo explicó: “muchas compañías estadounidenses prefirieron abastecerse de productos importados antes de que subieran de precio con los nuevos aranceles. La lógica fue simple: ‘mejor compro hoy porque mañana será más caro’”.

Los registros oficiales indican que menos del 10% de los refrigeradores y artículos de hierro y acero fabricados en México cumplen con las reglas del T-MEC, por lo que la gran mayoría está sujeta a la tarifa del 25%. A pesar de esto, las exportaciones crecieron un 13% en la primera mitad del año, impulsadas por la alta demanda de consumidores estadounidenses que reemplazan electrodomésticos.

Crecimiento más allá de los metales

Este fenómeno de crecimiento no se limitó a los bienes industriales. Las exportaciones agroalimentarias mexicanas también reportaron aumentos notables, aprovechando la fortaleza de la demanda. Los envíos de café crecieron de 240 millones de dólares a 423 millones en un año, mientras que las exportaciones de tabaco prácticamente se duplicaron, pasando de 52 millones a 101 millones de dólares.

La cercanía geográfica y la reputación de calidad jugaron un papel clave a favor de México. Los costos de transporte son considerablemente más bajos que los de importar desde Asia, lo que brinda una ventaja logística crucial en un contexto de presión sobre los precios.

Advertencias y desafíos en el horizonte

A pesar del repunte, analistas y líderes sectoriales advierten sobre la fragilidad del escenario. Jorge Esteve Recolons, presidente del Consejo Nacional Agropecuario, alertó que si la política de aranceles se extiende al sector agroalimentario, las consecuencias serían graves. “A diferencia del acero, donde las negociaciones pueden tomar semanas, en el caso de los productos agrícolas un impuesto de 25% es insostenible y obligaría a sacar mercancías del mercado”, señaló.

El gobierno estadounidense mantiene en reserva la posibilidad de aplicar nuevos aranceles en cualquier momento, lo que genera incertidumbre comercial y riesgos para los exportadores mexicanos. Esta política proteccionista presiona a las empresas nacionales a diversificar sus mercados de exportación y a fortalecer sus cadenas de valor para cumplir con los altos estándares de origen pactados en el T-MEC y mantener su competitividad.

¿Qué productos mexicanos tienen aranceles? Principalmente aquellos con contenido de acero, aluminio y ahora cobre que no cumplan las reglas de origen. ¿Por qué crecieron las exportaciones mexicanas? Por la estrategia de empresas de EU de acumular inventarios antes de que los aranceles subieran. ¿Cómo afectan los aranceles a México? A corto plazo impulsaron las ventas, pero a futuro amenazan con reducir la competitividad si no se cumplen las reglas del T-MEC.

 

comentar nota

Acero: México propone a EE.UU. restablecer Comité Conjunto de Acero

México propone a EE.UU. recrear un comité siderúrgico bilateral para frenar el acero asiático y evitar aranceles, buscando estabilidad comercial.   En medio de tensas negociaciones comerciales, el gobierno de México planteará formalmente a Estados Unidos el restablecimiento -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana