El Tiempo de Monclova

MÉXICO Energía Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

México da un paso histórico en energía solar con nuevas plantas

México avanza en energía solar: Claudia Sheinbaum anuncia dos plantas termosolares en Baja California Sur, fortaleciendo la autosuficiencia energética del país.

Energía
Agencias
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

La presidenta Claudia Sheinbaum presentó dos centrales termosolares que operarán en Baja California Sur, impulsando el desarrollo de energías renovables y la autosuficiencia eléctrica del país.

En Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció la construcción de dos centrales termosolares en Baja California Sur, dentro del Plan de Fortalecimiento y Expansión 2025-2030, con una inversión de 800 millones de dólares y capacidad de 100 megavatios cada una, con el objetivo de reforzar el suministro eléctrico y fomentar energías limpias en México.

Durante su conferencia mañanera del 26 de agosto, Sheinbaum Pardo destacó la importancia de estas centrales para posicionar a México a la vanguardia en energías renovables. Señaló que este año se determinarán los terrenos para iniciar su licitación.

Luz Elena González Escobar, titular de la Secretaría de Energía (Sener), indicó que las plantas reforzarán el abasto eléctrico en Baja California Sur, generando más energía para atender la creciente demanda.

Tecnología y sostenibilidad

Jorge Islas Samperio, subsecretario de Planeación y Transición Energética, describió las centrales termosolares como una tecnología de energía solar de capacidad firme, que permitirá sustituir combustibles fósiles, aprovechar el recurso solar, aumentar la autosuficiencia energética y fomentar la innovación tecnológica en México.

Emilia Calleja, directora de la CFE, destacó que las plantas contarán con la mejor tecnología actual para el aprovechamiento de la energía solar y que su construcción tomará de 36 a 48 meses.

Inversión y ejecución

Las dos centrales, desarrolladas por la Comisión Federal de Electricidad (CFE), representan un paso estratégico para garantizar soberanía energética, promover energías limpias y consolidar a México en el mapa de producción de energía solar a gran escala.

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana