El Tiempo de Monclova

Finanzas Economía Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

México enfrenta estancamiento económico, según proyección del FMI

Economía
Agencias / El Tiempo Monclova
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

El Fondo Monetario Internacional prevé un crecimiento de apenas 0.2% para México, reflejando un panorama económico estancado pese a una leve mejora.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) estima que la economía mexicana crecerá solo 0.2% en 2025, lo que representa una revisión al alza desde su proyección anterior de -0.3%, pero que sigue reflejando un escenario de estancamiento económico, según detalló Petya Koeva, subdirectora de investigación económica del organismo.

FMI mantiene visión de bajo crecimiento económico para México

Durante la presentación de la actualización de expectativas económicas de medio año, el FMI elevó su pronóstico de crecimiento para México de una contracción estimada en abril de -0.3% a un avance de 0.2%. Sin embargo, la mejora no cambia el diagnóstico general de estancamiento que mantiene el organismo sobre la economía mexicana.

Esperamos un estancamiento en la actividad económica. El año pasado registraron un crecimiento de 1.4%; este año esperamos un avance de 0.2% y para el próximo año estimamos 1.4%”, explicó Petya Koeva en conferencia remota.

Efecto arancelario matizado por reglas de origen

Koeva indicó que parte de la mejora en el pronóstico se debe a datos económicos mejores de lo esperado y a que el impacto de los aranceles ha sido menor gracias a que muchos productos de exportación cumplen con las reglas de origen estipuladas en el Tratado comercial de América del Norte.

“Una amplia proporción de productos no está sujeta a los aranceles, lo que sí ha contribuido a matizar la incertidumbre”, detalló la funcionaria del FMI.

Perspectiva global: crecimiento moderado y presiones inflacionarias

En el panorama internacional, el FMI también ajustó al alza su estimación de crecimiento mundial a 3%, desde el 2.8% proyectado en abril. El organismo explicó que el impacto arancelario global no ha sido tan severo como se anticipaba.

En cuanto a Estados Unidos, el FMI mejoró su previsión de crecimiento a 1.9% para este año y 2% para el próximo, señalando que los aranceles han actuado como un choque de oferta que ha presionado los precios al consumidor. Se prevé que la inflación permanezca por encima del objetivo del 2% incluso hasta 2026.

comentar nota

Economía: Economía mexicana crece 0.7% en segundo trimestre de 2025

La economía mexicana creció 0.7% en el segundo trimestre de 2025, superando expectativas y marcando una recuperación frente al primer trimestre.   El Producto Interno Bruto (PIB) de México registró un crecimiento de 0.7% en el segundo trimestre de 2025 respecto al trimestre -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana