El Tiempo de Monclova

Finanzas Economía Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

México evalúa Paquete Económico 2026 tras indicadores positivos

México ajusta proyecciones económicas tras baja inflación y prepara el Paquete Económico 2026, con presentación prevista para septiembre.

Economía
Agencias
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

La presidenta Claudia Sheinbaum informó que la Secretaría de Hacienda realizará nuevas estimaciones de crecimiento tras la inflación menor a la prevista, y prepara el Paquete Económico 2026.

Debido a que la inflación de la primera quincena de agosto resultó menor a la esperada, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) ajustará sus proyecciones de crecimiento económico para 2025 y continúa trabajando en el Paquete Económico 2026, que debe entregarse a más tardar el 8 de septiembre.

Sheinbaum explicó que Hacienda esperará a conocer los indicadores de agosto para concretar la estimación de cierre de año y definir las cifras del Paquete Económico 2026, el cual incluirá ingresos, gastos y leyes esenciales.

La presidenta destacó que la inversión extranjera directa en México fue récord durante el primer semestre de 2025, a pesar de los desafíos globales. “Evidentemente la situación que ha puesto el gobierno de Estados Unidos al mundo tiene sus efectos, pero la inversión extranjera directa es récord en el país”, señaló.

Variables macroeconómicas estables

Sheinbaum resaltó que la economía mexicana mantiene variables macroeconómicas sólidas: el peso se encuentra estable, la inflación es de las más bajas, y el salario aumentó 12.5%, lo que fortalece el consumo interno.

“Antes decían que si a Estados Unidos le pasaba algo, a México le afectaba gravemente. Pero el modelo económico cambió”, indicó.

Impacto social y consumo

La presidenta también subrayó que el presupuesto público de 850 mil millones de pesos distribuidos a la población ha impulsado el consumo y apoyado a la economía, contribuyendo a que más de 13 millones de mexicanos salieran de la pobreza.

comentar nota

Economía: Baja del 12.4% afecta al sector automotriz y de autopartes

El comercio mayorista suma cuatro meses consecutivos con retrocesos en sus ingresos, según cifras oficiales. Saltillo, Coahuila, 22 de agosto de 2025.- Los ingresos del comercio mayorista en México registraron una caída mensual del 2.3% en junio, lo que representa el cuarto -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana