El Tiempo de Monclova

Finanzas Chips Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

México lidera en exportación de chips a Estados Unidos

Chips
Agencias / El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

México desplazó a China como principal proveedor de productos de alta tecnología a EU en 2025, con exportaciones récord de $66,600 millones. Te explicamos cómo lo logró.

 

México se consolidó como el mayor exportador de productos de alta tecnología a Estados Unidos en el primer semestre de 2025, superando a China y Taiwán, según datos del Buró del Censo de EU. Con un crecimiento del 51% respecto a 2024, las exportaciones mexicanas alcanzaron $66,600 millones, impulsadas por ventajas arancelarias del T-MEC y la relocalización de cadenas de suministro.

Según el Buró del Censo de EU, las exportaciones mexicanas de alta tecnología sumaron $66,600 millones entre enero y junio de 2025, superando los $35,400 millones de China y los $62,600 millones de Taiwán. Este crecimiento refleja un aumento del 51% frente al mismo periodo de 2024, consolidando a México como el principal proveedor tecnológico de EU.

El avance se debe en parte a las políticas proteccionistas de la administración Trump, que impusieron aranceles de hasta 100% a productos asiáticos, mientras que los bienes manufacturados en México ingresan libres de impuestos gracias al T-MEC.

Ventajas estratégicas: Proximidad y reglas de origen

Jean Lucca Aleskovich, CEO de Nvidioso Semiconductors, destacó que México ha cerrado un "eslabón faltante" en la cadena de suministro tecnológica de Norteamérica. "Los chips empaquetados en México evitan aranceles y reducen tiempos de entrega, algo crítico para la industria", explicó.

Entre las ventajas clave están:

  • Proximidad geográfica: Menor riesgo logístico frente a Asia.

  • Beneficios arancelarios: Cero impuestos bajo el T-MEC.

  • Capacidad instalada: Inversiones en ensamblaje y manufactura avanzada.

¿Por qué empresas eligen México?

La guerra comercial entre EU y China, sumada a los cuellos de botella en el transporte marítimo, aceleró la relocalización de fábricas hacia México. Sectores como semiconductores, electrónica y vehículos eléctricos han sido los más beneficiados.

Datos clave:

  • México captó $32,000 millones en inversión extranjera directa (IED) en tecnología en 2024 (Secretaría de Economía).

  • El 60% de las exportaciones tecnológicas mexicanas se destinan a EU (Banxico).

  • Intel, Tesla y Foxconn han ampliado operaciones en México en los últimos dos años.

¿Sostenibilidad o dependencia de EU?

Aunque el crecimiento es notable, analistas advierten que México debe diversificar mercados y fortalecer su capacidad de innovación para no depender únicamente de la demanda estadounidense. Además, la escasez de mano de obra calificada podría frenar el ritmo de expansión.

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana