El Tiempo de Monclova

Finanzas Exportación Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

México, octavo exportador global de bienes para IA

México se consolida como el octavo exportador mundial de bienes para IA, con exportaciones de 100,000 millones de dólares, según la OMC.

Exportación
Agencias
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

México alcanzó el octavo lugar mundial en exportaciones de bienes que habilitan la inteligencia artificial, según el más reciente informe de la OMC.

El comercio global de bienes que habilitan la inteligencia artificial (IA) alcanzó un valor de 2.9 billones de dólares en 2022 y 2.3 billones en 2023, según el informe más reciente de la OMC. En ese contexto, México se ubicó en el octavo lugar mundial con exportaciones valuadas en 100,000 millones de dólares en 2022.

Los bienes considerados incluyen semiconductores, circuitos electrónicos, galio, dióxido de silicio, germanio y computadoras, componentes esenciales en la infraestructura tecnológica que soporta la IA.

Principales exportadores: China lidera, México se consolida

China encabezó la lista con más de 700,000 millones de dólares en exportaciones, seguido por Taiwán, Corea del Sur, la Unión Europea, Estados Unidos, Japón y Malasia. México se consolidó como un centro manufacturero emergente, al lado de países como Vietnam y Tailandia, con una creciente participación en la cadena de suministro de bienes tecnológicos.

Este posicionamiento refleja un avance relevante en el papel de México en el comercio internacional de alta tecnología, especialmente en un momento donde la IA redefine los modelos de producción y exportación.

Tendencias globales: crecimiento, retos y oportunidades

El informe destaca que, aunque las importaciones de estos bienes crecieron desde 2012, experimentaron una caída en 2023, posiblemente por restricciones comerciales, ajustes regulatorios o cambios en la capacidad de exportación. Aun así, los insumos intermedios continúan siendo los de mayor demanda, lo que refleja la necesidad creciente de una infraestructura robusta para el desarrollo de IA de alto rendimiento.

La directora general de la OMC, Ngozi Okonjo-Iweala, señaló que la inteligencia artificial tiene el potencial de aumentar el comercio global hasta en un 40% para 2040, aunque también advirtió sobre el riesgo de que algunas economías queden rezagadas si no se abordan las brechas digitales y las desigualdades existentes.

IA y comercio: un camino hacia el crecimiento inclusivo

El Informe sobre el Comercio Mundial 2025 plantea que el comercio puede ser una herramienta clave para facilitar una transición inclusiva hacia la economía digital, permitiendo a los países acceder a la IA, compartir innovación y abrir nuevas vías de desarrollo. Sin embargo, esto requiere acciones deliberadas, como la inversión en capital humano, la coherencia regulatoria y el acceso equitativo a tecnologías emergentes.

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana