El Tiempo de Monclova 🔍

Piedras Negras Economia Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

México podría ser el mayor beneficiado en la renegociación del T-MEC: Manolo Jiménez Salinas

Economia
Sallory Zapata/El Tiempo Piedras Negras
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

El gobernador de Coahuila, Manolo Jiménez Salinas, destacó que la renegociación del Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá podría generar un nuevo impulso económico para la región norte del país. Subrayó que el nearshoring sigue siendo una oportunidad estratégica para el desarrollo industrial de Coahuila.

Confianza en el fortalecimiento del bloque comercial

Durante una reciente visita a la región norte de Coahuila, Jiménez Salinas expresó que la relación entre México y Estados Unidos es complementaria y estratégica. Aseguró que ambos países “se necesitan para ser competitivos contra el mundo”, y consideró que una actualización del T-MEC podría detonar una segunda ola de inversiones extranjeras en territorio nacional.

El mandatario estatal explicó que esta nueva etapa del tratado comercial podría incentivar a que empresas estadounidenses relocalicen sus operaciones desde Asia y Europa hacia América del Norte. “Eso puede desencadenar una especie de boom de nearshoring otra vez”, puntualizó, al señalar que la región fronteriza de Coahuila se encuentra en una posición privilegiada para aprovechar esta coyuntura.

Inversión en pausa ante la falta de claridad

El gobernador detalló que actualmente existen tres tipos de empresas: las que esperan reglas más claras antes de invertir, las que avanzan sin anunciarlo y las que mantienen sus proyectos activos. Este panorama, dijo, refleja una etapa de transición marcada por la incertidumbre económica global y la expectativa de nuevas políticas comerciales.

Jiménez Salinas consideró que el tema de los aranceles ha generado cautela entre inversionistas, provocando que varios proyectos se encuentren “en stand by”. A su juicio, la falta de certidumbre en torno al tratado y a las condiciones fiscales ha frenado parcialmente el dinamismo que caracterizó a 2024, un año que calificó como “excepcional”.

El mandatario resaltó que, pese a la desaceleración actual, Coahuila mantiene condiciones favorables para la atracción de capital. “Es mejor tener reglas claras y luego tomar decisiones”, afirmó, al destacar que su gobierno continúa impulsando la llegada de nuevas empresas, la capacitación laboral y la consolidación del estado como un polo industrial competitivo dentro del corredor norteamericano.

Concluyó señalando que la próxima renegociación del T-MEC no solo definirá el rumbo de la economía mexicana, sino que también marcará una nueva etapa de cooperación regional orientada al crecimiento sostenible y a la integración productiva del continente.

comentar nota

Economia: Industria panadera mexicana: motor económico y cultural

La industria panadera mexicana, con más de 530,000 empleos, combina tradición ancestral con tecnología moderna en un mercado en constante evolución. Con 54,000 panaderías registradas en el país, este sector genera más de 530,000 empleos directos y mantiene vivo un legado -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana