El Tiempo de Monclova

Salud ENFERMEDADES Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

México, potencia en cirugía estética sin saber cuántos mueren por ella

ENFERMEDADES
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

México se ha consolidado como un referente global en cirugía plástica. En 2024, se registraron más de un millón de procedimientos estéticos en el país, situándolo entre los principales en volumen y como un destino atractivo para pacientes internacionales. Aunque organismos como Cofepris, la Secretaría de Salud y Profeco supervisan posibles casos de médicos y clínicas “patito”, no existen cifras precisas sobre fallecimientos por malas prácticas, ya que muchos ocurren después de la intervención quirúrgica.

Auge y registro

Según la Sociedad Internacional de Cirugía Plástica Estética (ISAPS), México ocupa el sexto lugar a nivel mundial en número de procedimientos cosméticos, con 1,294,946 cirugías realizadas en 2024. Lo más notable no es solo la cantidad, sino el perfil de los pacientes: el 35.1% de las cirugías estéticas se realizan a extranjeros, siendo la segunda tasa más alta del mundo después de Colombia, lo que posiciona a México como un importante centro de turismo estético.

No obstante, no existe un registro público actualizado de muertes o complicaciones derivadas de cirugías estéticas, ni en bases sanitarias ni en estadísticas de defunciones del Inegi. En 2024, el Inegi reportó 818,437 fallecimientos, siendo las principales causas enfermedades del corazón, diabetes, tumores malignos y accidentes; pero no se clasifica de manera específica a las muertes por procedimientos estéticos o mala praxis en este ámbito.

Costos

Cuando ocurre un fallecimiento por una liposucción mal practicada, podría registrarse bajo categorías como “complicación posoperatoria”, “infección” o incluso “causa desconocida”, lo que dificulta conocer la magnitud del problema. Las cirugías estéticas representan un mercado de alto valor: una rinoplastia puede costar entre 40,000 y 60,000 pesos, incluyendo procedimientos adicionales como lipopapada, mientras que la lipoescultura oscila entre 90,000 y 150,000 pesos, con gastos de recuperación que pueden superar los 10,000 pesos, sumando masajes posoperatorios de 2,000 a 3,000 pesos por paquete.

Clínicas irregulares

La Cofepris ha identificado decenas de clínicas que realizan procedimientos quirúrgicos sin cumplir los requisitos mínimos de infraestructura, personal calificado o licencias. En 2024, emitió una Alta Directiva Sanitaria para reforzar los criterios que deben cumplir los establecimientos de cirugía estética, incluyendo: licencia sanitaria específica, infraestructura certificada, responsables médicos con cédula de especialista en cirugía plástica, estética y reconstructiva, y cumplimiento de las normas NOM-016-SSA3-2012 y NOM-006-SSA3-2011.

Incremento en cierres y vigilancia

Durante la campaña de vigilancia del mercado ilegal de servicios médicos, la Secretaría de Salud y la Cofepris reportaron un aumento del 3,950% en cierres de consultorios y clínicas irregulares en el primer semestre del año a nivel nacional. En Sinaloa, la Secretaría de Salud, junto con Cofepris, trabaja en estrategias para mejorar el registro, control y supervisión de procedimientos estéticos. Martín Ahumada Quintero, subsecretario de Atención Médica, alertó sobre los riesgos de acudir a clínicas con médicos sin certificación, incluyendo aquellos formados mediante cursos en línea o diplomados sin respaldo académico.

Ahumada enfatizó que estar afiliado a un colegio profesional o contar con capacitación formal acreditada es fundamental, y recordó que cualquier procedimiento médico, incluidos los estéticos, conlleva riesgos como infecciones, lesiones nerviosas o complicaciones graves.

Verificación de credenciales

Los ciudadanos pueden comprobar la cédula de un médico mediante el Consejo Mexicano de Cirugía Plástica Estética y Reconstructiva o el Registro Nacional de Profesionistas de la SEP. Para frenar el intrusismo, la UNAM reformó en 2023 su especialización, que ahora se denomina oficialmente “Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva”.

 
 

comentar nota

ENFERMEDADES: EnteroMix: la vacuna contra el cáncer de Rusia avanza a pruebas en humanos

En los últimos días, circuló en redes sociales y algunos medios la noticia de que Rusia habría desarrollado una vacuna contra el cáncer con “100% de efectividad”. No obstante, esta información es incorrecta. La candidata, denominada EnteroMix, comenzó sus pruebas en humanos -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana