El Tiempo de Monclova

Salud ENFERMEDADES Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

México prepara la Semana Nacional de Salud Pública 2025

ENFERMEDADES
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Con el objetivo de fortalecer la prevención y fomentar el bienestar en todo el país, autoridades federales, estatales y municipales inauguraron la Primera Reunión Nacional de Políticas en Salud Pública, evento preparatorio para la Semana Nacional de Salud Pública 2025, que se realizará del 6 al 13 de septiembre bajo el lema “Unidos por tu salud, construyendo bienestar”.

En la ceremonia, Daniel Aceves, director general de Políticas en Salud Pública, representando al secretario de Salud David Kershenobich, enfatizó que la salud es un derecho fundamental. Señaló que la jornada nacional busca impactar a 20 millones de personas mediante acciones de prevención y atención en áreas prioritarias como vacunación, salud mental, adicciones, equidad de género, seguridad vial, nutrición y trasplantes de órganos.

Aceves subrayó que la campaña pretende fortalecer la cultura del autocuidado y la detección temprana de enfermedades, promoviendo hábitos saludables desde la infancia y durante toda la vida. Además, reconoció la colaboración de instituciones clave como IMSS, ISSSTE, IMSS-Bienestar, SEDENA, Marina, Pemex, así como sistemas estatales y municipales, y organizaciones civiles, académicas, deportivas y culturales.

Por su parte, Patricia Clark Peralta, secretaria del Consejo de Salubridad General, hizo un llamado a reforzar la prevención desde los primeros mil días de vida y a mantener la vacunación como eje central de la protección en salud pública.

Armando Quintero Martínez, coordinador general del Instituto Nacional del Federalismo y Desarrollo Municipal, reafirmó el compromiso de los municipios y anunció avances en infraestructura, como la recuperación de más de 300 hospitales y clínicas abandonadas, incluyendo el hospital de Atenco y el hospital oncológico de Ecatepec, programado para 2026. También destacó la política de credencialización de 56 millones de personas sin seguridad social, lo que permitirá asignarles médico de cabecera, clínica y hospital de referencia, asegurando el acceso a servicios de calidad.

El encuentro contó con la participación de representantes de la academia, organismos internacionales, asociaciones civiles y del Consejo Mundial de Lucha Libre, como símbolo de proximidad con la cultura popular.

Con esta primera reunión, la Secretaría de Salud y las instituciones del Estado mexicano establecen una agenda integral e inclusiva que busca transformar la salud pública en México a través de la prevención, el cuidado colectivo y la atención a todos los sectores de la población.

 
 

comentar nota

ENFERMEDADES: Exámenes anuales de salud mental recomendados para jóvenes de EU

La Academia Americana de Pediatría (AAP) emitió un nuevo informe en el que recomienda que los pediatras realicen evaluaciones anuales a los niños para detectar posibles problemas de salud mental o de desarrollo. Esta medida responde a la creciente crisis de salud mental, -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana