México propone a EE.UU. restablecer Comité Conjunto de Acero

México propone a EE.UU. recrear un comité siderúrgico bilateral para frenar el acero asiático y evitar aranceles, buscando estabilidad comercial.
En medio de tensas negociaciones comerciales, el gobierno de México planteará formalmente a Estados Unidos el restablecimiento de un Comité Conjunto de Acero, un organismo que incluiría al sector privado y tendría como objetivo central frenar la entrada de acero asiático y consolidar una producción regional sólida. La iniciativa surge como una respuesta directa a la imposición de aranceles del 50% por parte de Washington al acero y aluminio mexicanos, medidas que ya han provocado la cancelación de inversiones millonarias.
Frente a la escalada de medidas arancelarias, México busca una solución estructural para desactivar el conflicto comercial con Estados Unidos. La estrategia central, adelantada por el subsecretario de Economía y Comercio, Luis Rosendo Gutiérrez Romano, consiste en restablecer un Comité Conjunto de Acero que funcione como un pilar de gobernanza bilateral, con la puerta abierta a integrar a Canadá en una fase posterior.
¿En qué consiste exactamente esta propuesta mexicana? El modelo retomaría la esencia del antiguo Comité de Comercio de Acero de América del Norte que operó durante la vigencia del TLCAN. Se trata de crear un organismo donde participen activamente empresas siderúrgicas y autoridades comerciales de ambos países, con el fin de construir un ecosistema regional más robusto y tomar decisiones basadas en la industria, no solo en la política.
El Objetivo Central: Un Frente Norteamericano Sólido
La iniciativa no es solo una medida reactiva a los aranceles; es una propuesta con visión a largo plazo. El objetivo declarado es "construir un ecosistema regional más robusto", donde las decisiones no dependan únicamente de las negociaciones entre gobiernos, sino que incluyan la voz y el análisis del sector privado de ambos lados de la frontera.
El enfoque busca ir más allá de la solución de disputas puntuales y sentar las bases para una producción integrada de Norteamérica que sea competitiva a nivel global. La prioridad es clara: disminuir la dependencia del acero asiático y fortalecer las cadenas de suministro continentales, haciendo frente común contra prácticas comerciales consideradas desleales.
Acciones Inmediatas: Sustitución de Importaciones y Aranceles
El plan contempla acciones concretas y a corto plazo. Entre las primeras medidas que se discutirían en este nuevo comité se encuentran:
-
Aumentar la compra de acero estadounidense por parte de México para sustituir directamente las importaciones que actualmente provienen de Asia.
-
La posibilidad de elevar aranceles al acero proveniente de países como China, India e Irán, alineando así las políticas comerciales de ambos países frente a un adversario común.
México ya ha dado pasos significativos en esta dirección. De acuerdo con las autoridades, se han clausurado 1,062 acerías "fantasma". Estas instalaciones, registradas ficticiamente como productoras de acero, funcionaban en realidad como fachadas para importar acero asiático evadiendo regulaciones. Un 40% de estas estaban vinculadas a China, un 10% a India y un 6% a Irán, lo que demuestra el foco del problema.
El Impacto de los Aranceles: Inversiones Congeladas
La urgencia de la propuesta mexicana se entender mejor al revisar el impacto económico concreto que las medidas de EE.UU. ya han tenido. Los aranceles del 50% al acero y aluminio mexicanos han generado una ola de incertidumbre que frena la inversión.
Un caso emblemático es el de la siderúrgica brasileña Gerdau SA, que canceló definitivamente la construcción de una planta de 600 millones de dólares en México debido al panorama arancelario hostil. Esta decisión representa una pérdida significativa de inversión, empleos y desarrollo para la industria nacional.
Ante la posibilidad de una caída de entre el 5% y el 10% en las exportaciones hacia Estados Unidos, el gobierno mexicano analiza también políticas internas para incentivar el consumo de acero, particularmente en la industria de la construcción, y así compensar la potencial pérdida de mercado.
La Meta Final: Un Acuerdo Integral que Reduzca Aranceles
El subsecretario Gutiérrez Romano dejó claro que el comité es un medio para un fin mayor. La prioridad absoluta del gobierno mexicano es alcanzar un acuerdo integral con Washington que permita reducir o eliminar los aranceles no solo en acero y aluminio, sino también en el estratégico sector automotriz.
“La inversión podría ir a otros lugares, pero también podría duplicarse”, advirtió el funcionario, subrayando la encrucijada. “Nuestro objetivo es claro: reducir los aranceles y fortalecer la región como un bloque competitivo frente a Asia”. El éxito o fracaso de esta propuesta definirá el rumbo de la inversión industrial en Norteamérica para los próximos años.
Noticias del tema