México rechaza amenazas arancelarias de Donald Trump
Claudia Sheinbaum rechaza amenazas de aranceles de Trump, defendiendo la cooperación internacional como clave para el desarrollo entre países BRICS.

Claudia Sheinbaum rechazó las amenazas de Donald Trump sobre aranceles a aliados de los BRICS y defendió la cooperación internacional como eje clave.
Durante su conferencia matutina de este lunes en Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo expresó un firme rechazo a la reciente amenaza del expresidente estadounidense Donald Trump, quien propuso imponer aranceles del 10% a los países aliados de los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica).
“Nosotros no estamos de acuerdo. La relación entre los países debe ser de cooperación para el desarrollo, siempre. Esa es nuestra posición y está respaldada por nuestra Constitución”, afirmó Sheinbaum, al reiterar su postura de política exterior basada en el respeto y el multilateralismo.
Presencia mexicana en cumbre BRICS
La mandataria destacó la participación del canciller Juan Ramón de la Fuente en la reunión del bloque BRICS, celebrada recientemente, como parte del compromiso mexicano con una visión global más equitativa y con respeto a la soberanía nacional.
Sheinbaum también recordó que, entre julio y agosto, se analiza con Estados Unidos “todo el tema de los aranceles”, asegurando que su equipo está trabajando activamente en este proceso.
Avances en comercio, migración y seguridad
En cuanto a las relaciones bilaterales, la presidenta informó que continúa el diálogo con Washington en torno a un “acuerdo global” que abarque comercio, migración y seguridad. Este enfoque integral busca garantizar una relación sólida sin recurrir a medidas unilaterales que perjudiquen el desarrollo regional.
En paralelo, desde Río de Janeiro, el canciller De la Fuente respaldó la iniciativa de la presidenta mexicana para convocar una Cumbre para el Bienestar Económico de América Latina y el Caribe, enfocada en promover un nuevo modelo de cooperación que respete culturas, dignidad y bienes comunes.
Como parte de esta visión, Sheinbaum propuso redestinar el 1% del gasto global en armas hacia programas de desarrollo sostenible, similares a Sembrando Vida. “La producción de armas no puede ser motor del desarrollo. ¡Imagínense!”, expresó.
Aranceles: Exportadores de tomate mexicano piden prórroga ante cuota de EE.UU.
Exportadores mexicanos de tomate solicitan una prórroga de 60 días ante EE.UU. para evitar una cuota compensatoria del 20.91% que afectaría sus ventas. Los exportadores de tomate mexicanos intensificaron gestiones ante el Departamento de Comercio de EE.UU. para obtener -- leer más
Noticias del tema