El Tiempo de Monclova

Salud ENFERMEDADES Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

México reporta más de 1,200 casos de tosferina y 61 muertes en 2025

ENFERMEDADES
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

La tosferina, una enfermedad respiratoria altamente contagiosa, ha registrado un aumento sin precedentes en México. Según el boletín más reciente de la Dirección General de Epidemiología, hasta el 8 de agosto de 2025 se han confirmado 1,271 casos y 61 muertes, lo que representa seis veces más que los 223 contagios reportados durante todo 2024.

Las autoridades sanitarias destacan que el 98% de los fallecimientos corresponden a menores de un año sin esquema de vacunación completo, de los cuales el 88.3% tenía menos de seis meses.

Estados y municipios más afectados
La Ciudad de México lidera la lista de contagios con 129 casos, seguida de Chihuahua (124) y Nuevo León (122). Otros estados con alta incidencia incluyen Aguascalientes (99), Coahuila (66) y Guanajuato (59).

En cuanto a los municipios, sobresalen Guadalupe, Nuevo León, con 80 casos; Aguascalientes, Aguascalientes, con 77; y Juárez, Chihuahua, con 48. Tabasco es la única entidad que no ha reportado casos.

Defunciones por entidad
Los estados con más muertes son Jalisco y Ciudad de México, con 7 cada uno, seguidos por Nuevo León (6), Chihuahua y Chiapas (5 cada uno), y Estado de México (5). El resto de las defunciones se distribuye entre Baja California Sur, Sonora, Coahuila, Tamaulipas, Zacatecas, San Luis Potosí, Veracruz, Aguascalientes, Guanajuato, Michoacán, Puebla, Oaxaca, Campeche y Yucatán.

Qué es y cómo se transmite
La tosferina es causada por la bacteria Bordetella pertussis y se transmite a través de secreciones respiratorias. No tiene estacionalidad definida y su período de incubación varía de 6 a 20 días. La fase inicial o catarral dura de 1 a 2 semanas y presenta síntomas similares a un resfriado común; la fase paroxística provoca episodios de tos intensa durante 4 a 6 semanas, mientras que la convalecencia deja una tos residual sin riesgo de contagio.

Recomendaciones de prevención
La Secretaría de Salud sugiere:

  • Completar el esquema de vacunación conforme a la Cartilla Nacional de Salud.

  • Lavarse las manos con frecuencia y evitar tocarse la cara.

  • Evitar contacto cercano con personas enfermas y no compartir objetos personales.

  • Mantener estricta higiene con recién nacidos.

  • Cubrirse al toser o estornudar y desechar pañuelos de manera segura.

  • Limpiar regularmente superficies de uso común.

  • Aislarse inmediatamente ante síntomas compatibles con la enfermedad.

 

comentar nota

ENFERMEDADES: Por qué los cambios en la frecuencia urinaria pueden ser una señal importante

La frecuencia con la que una persona necesita orinar varía mucho y depende de distintos factores. Expertos citados por TIME señalan que, aunque existe un rango considerado normal, cambios en los hábitos urinarios pueden alertar sobre problemas de salud y requieren atención -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana