México supera a EEUU en importación de carne

México escaló al segundo puesto como comprador de carne bovina de Brasil en agosto, desplazando a Estados Unidos tras los aranceles de Trump.
En un giro significativo en los flujos comerciales globales de proteína cárnica, México ascendió al segundo lugar del ranking de importadores de carne bovina de Brasil durante el mes de agosto, según datos oficiales de la Asociación Brasileña de Industrias Exportadoras de Carne (Abiec). Este movimiento desplaza a Estados Unidos, un comprador histórico, a una posición menor dentro de la lista de destinos prioritarios para el mayor exportador mundial de carne vacuna.
La reorganización del mercado es una consecuencia directa de las tensiones comerciales. A principios de agosto, la administración del presidente Donald Trump impuso un arancel adicional del 50% sobre las importaciones de carne brasileña, una medida que se suma al impuesto base del 26.4% que ya se aplicaba. Esta decisión ha encarecido sustancialmente el producto, enfriando la demanda estadounidense y obligando a los exportadores brasileños a buscar mercados alternativos con urgencia.
México emerge así como un socio estratégico clave para Brasil, capaz de absorber volúmenes significativos y suavizar el impacto financiero de las barreras comerciales impuestas por su vecino del norte.
Cifras que confirman el cambio comercial
Los datos proporcionados por Abiec a Reuters son elocuentes. En el período comprendido entre el 1 y el 25 de agosto, las exportaciones de carne bovina brasileña a México alcanzaron las 10,200 toneladas, con un valor total de 58.8 millones de dólares. Este volumen no solo representa un pico histórico para el comercio bilateral de carne, sino que coloca a la nación azteca en una posición de preminencia.
En contraste, los envíos hacia Estados Unidos se desplomaron en el mismo lapso. Mientras el arancel elevado no estuvo vigente los primeros días del mes (hasta el 6 de agosto), la incertidumbre y el ajuste de precios ya mostraban su efecto. Las exportaciones cayeron a 7,800 toneladas, valoradas en 43.6 millones de dólares. Este descenso hizo que EEUU no solo fuera superado por México, sino también por Rusia y Chile, ambos con 7,900 toneladas.
La trayectoria ascendente de las exportaciones a México
El repunte de agosto no es un hecho aislado, sino la culminación de una tendencia alcista sostenida a lo largo de 2024. De enero a julio de este año, Brasil ya había exportado a México 67,659 toneladas de carne bovina, por un valor de 365 millones de dólares. Esta cifra equivale a casi el triple del volumen enviado en el mismo período de 2024 (alrededor de 46,000 toneladas) y multiplica por más de diez las escasas 5,000 toneladas de 2023.
Este crecimiento explosivo hizo que, en el acumulado de los primeros siete meses del año, México se consolidara como el cuarto destino más importante para la carne brasileña, solo por detrás del gigante chino, Estados Unidos y Chile. La velocidad del avance sugiere que la posición de agosto podría no ser temporal.
México no "sustituye" a EE.UU., pero sí diversifica
Ante la evidente reconfiguración, las autoridades del sector son cautelosas. Al ser consultado sobre si México podría llegar a sustituir completamente el mercado estadounidense, Abiec fue claro en su respuesta: "no se puede hablar de sustitución".
"Estados Unidos es un mercado grande y extremadamente importante para Brasil. Representa un comprador de cortes de alto valor y volúmenes consistentes. Por eso seguimos dialogando con el Gobierno brasileño y los importadores estadounidenses para que esta relación comercial se restablezca plenamente, como siempre ha sido", explicó el presidente de Abiec, Roberto Perosa, en un comunicado.
La estrategia, por tanto, no es abandonar el mercado estadounidense, sino fortalecer la diversificación de mercados para mitigar riesgos. En este sentido, México ofrece una oportunidad invaluable. Perosa destacó que el objetivo ahora es "ampliar el número de frigoríficos brasileños autorizados a exportar, diversificando proveedores, fortaleciendo la seguridad alimentaria de México y consolidando a Brasil como socio estratégico".
Noticias del tema