México y EE.UU. buscan acuerdo integral en seguridad y migración

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció una reunión clave en EE.UU. para negociar un acuerdo global sobre seguridad, migración, comercio y aranceles al cobre.
Claudia Sheinbaum confirmó que este viernes una delegación mexicana encabezada por Marcelo Ebrard y Juan Ramón de la Fuente dialogará con EE.UU. sobre seguridad, migración, comercio y aranceles.
Delegación mexicana viaja a EE.UU. para diálogo sobre acuerdo integral
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó este jueves que una delegación del Gobierno Federal se reunirá en Estados Unidos con funcionarios de alto nivel para dialogar sobre un acuerdo integral que aborde de manera conjunta temas estratégicos: seguridad, migración, comercio y el impacto del arancel al cobre impuesto recientemente por el Gobierno estadounidense.
Reunión busca acuerdo global y comprensivo
Durante su conferencia matutina conocida como “La Mañanera del Pueblo”, Sheinbaum explicó que este nuevo acercamiento retoma una propuesta hecha durante el G7, cuando México planteó a la administración del entonces presidente Donald Trump que los temas bilaterales no se traten por separado, sino bajo una agenda comprensiva.
“Vamos a tocarlos juntos y llegar a un acuerdo integral, a un acuerdo comprensivo”, señaló Sheinbaum.
La mandataria detalló que la delegación mexicana estará encabezada por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, y el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Juan Ramón de la Fuente. Ambos sostendrán reuniones este viernes 11 de julio en Washington, D.C.
Seguridad y soberanía: temas prioritarios
Uno de los principales puntos que se tratarán será el de seguridad binacional. Sheinbaum aseguró que el borrador de acuerdos ya está avanzado y se enfoca en respetar la soberanía de ambas naciones, así como en delimitar de forma clara los esquemas de coordinación y cooperación en materia de seguridad fronteriza y combate al crimen organizado.
“Estamos hablando de seguridad, que ya prácticamente está terminado el borrador, respetando nuestra soberanía y los límites territoriales de cada quien”, puntualizó.
Migración, un eje central del diálogo
Otro punto relevante en la agenda bilateral es el tema migratorio, el cual ha generado tensiones constantes en la relación México-EE.UU. En esta reunión se pretende establecer mecanismos de gestión conjunta para atender las causas estructurales de la migración, mejorar la seguridad fronteriza y ampliar canales legales de movilidad laboral.
Esta acción busca aliviar la presión sobre las rutas migratorias irregulares y fortalecer el respeto a los derechos humanos de las personas migrantes, según han informado previamente funcionarios de la Cancillería mexicana.
Comercio y arancel al cobre, en la mesa
En cuanto al plano económico, Sheinbaum reconoció que uno de los temas urgentes es el arancel al cobre impuesto recientemente por el Gobierno de EE.UU. La mandataria explicó que esta medida no fue dirigida específicamente a México, sino que afecta a todas las exportaciones de cobre a nivel mundial.
“Es una decisión del Gobierno de Estados Unidos de ponerle arancel a todo el cobre de todo el mundo. De todas maneras, vamos a trabajar este tema en la mesa”, aseguró.
México es uno de los principales exportadores de cobre de América Latina, y aunque el nuevo impuesto no es exclusivo para el país, podría tener un impacto en las industrias nacionales y el comercio bilateral, motivo por el cual será abordado como una prioridad.
Impacto del arancel al cobre: ¿por qué es relevante?
El cobre es un recurso estratégico para sectores como la electrónica, la construcción y la energía renovable. De acuerdo con el Banco de México, las exportaciones de cobre y sus derivados representaron en 2024 un ingreso de más de 2,100 millones de dólares para el país.
El nuevo arancel podría reducir la competitividad de México frente a otros mercados y afectar la balanza comercial con su principal socio económico. En este contexto, empresas mexicanas ya han solicitado a la Secretaría de Economía medidas de apoyo y gestiones diplomáticas para mitigar posibles pérdidas.
¿Qué se espera de la reunión en EE.UU.?
La delegación mexicana, conformada también por funcionarios técnicos y diplomáticos, buscará establecer una hoja de ruta para acuerdos bilaterales que aborden integralmente los principales retos de la relación México-Estados Unidos.
Entre los objetivos destacan:
-
Formalizar esquemas de cooperación en seguridad fronteriza
-
Impulsar programas de desarrollo para mitigar la migración irregular
-
Crear un mecanismo bilateral de evaluación comercial
-
Discutir alternativas a los aranceles unilaterales
-
Fortalecer el diálogo político de alto nivel
Acuerdo: ¡No habrá trato! Tribunal frena acuerdo del 11-S
Un tribunal de apelaciones de EE.UU. anuló el acuerdo que evitaría la pena de muerte a Khalid Sheikh Mohammed, acusado de planear los atentados del 11-S. Un dividido tribunal de apelaciones de Estados Unidos anuló un acuerdo que habría permitido al acusado de ser el autor -- leer más
Noticias del tema