México y EE.UU unen fuerzas contra el fentanilo en laboratorios
México y EE.UU. colaboran para estandarizar la detección de fentanilo en laboratorios, reforzando protocolos de seguridad internacionales.

México y Estados Unidos capacitaron a directores de laboratorios para estandarizar la detección de fentanilo y otras drogas sintéticas, reforzando protocolos internacionales de seguridad.
La Embajada de Estados Unidos en México, a través de la Oficina de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley (INL), y la Fiscalía General de la República (FGR) organizaron el Taller de Directores de Laboratorios, el primer encuentro nacional que reunió a líderes de laboratorios químicos del país.
El taller busca homologar métodos de detección de drogas ilícitas, incluyendo fentanilo, tanto en campo como en laboratorios, conforme a protocolos internacionales. Según la embajada, la estandarización garantiza que las pruebas presentadas en tribunales sean confiables, admisibles y útiles para combatir la impunidad.
Objetivo: debilitar redes criminales y terroristas
Ronald Johnson, a cargo de la embajada estadounidense, destacó que la colaboración busca fortalecer el intercambio de información y debilitar a organizaciones criminales y terroristas extranjeras financiadas por el narcotráfico, mejorando la capacidad de respuesta de los sistemas de justicia en ambos países.
El taller se llevó a cabo en el centro de entrenamiento “La Muralla” de la FGR en Querétaro. Participaron autoridades de la Secretaría de la Defensa, Secretaría de Marina, Agencia Nacional de Aduanas y 18 fiscalías estatales, con el objetivo de desarrollar un estándar nacional para la identificación del fentanilo en México.
Noticias del tema