El Tiempo de Monclova

Salud ENFERMEDADES Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Mieloma múltiple en México: el cáncer silencioso que tarda un año en diagnosticarse

ENFERMEDADES
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

El mieloma múltiple en México suele manifestarse con síntomas poco específicos, como fatiga constante, dolores óseos o pérdida de peso inexplicada.

Estas señales a menudo se confunden con otros problemas de salud, lo que retrasa el diagnóstico y prolonga la incertidumbre de los pacientes.

Según especialistas, cada año se detectan entre 3,000 y 3,500 nuevos casos en el país. No obstante, reconocer la enfermedad puede tardar hasta 12 meses, un retraso que aumenta el riesgo de complicaciones como daño renal y lesiones en la médula ósea, especialmente en personas jóvenes.

Una enfermedad silenciosa y poco conocida

El Dr. Cristian Ramos, jefe de Hematología del Hospital General de México, destaca que la falta de conocimiento es un obstáculo clave:

“Entre más médicos de primer contacto y especialistas reconozcan los signos del mieloma múltiple, más rápido se podrá referir y diagnosticar a los pacientes, mejorando la respuesta al tratamiento y evitando secuelas irreversibles. La meta es que la enfermedad sea tan visible como el cáncer de mama, para que la población esté consciente de sus síntomas y de la importancia de un diagnóstico oportuno”.

Concientización y acción comunitaria

Con motivo del Día Mundial del Mieloma Múltiple, la Asociación Mexicana de Enfermos de Mieloma Múltiple (AMEMM), junto con la Fundación Honrando a México y la Asociación Mexicana de Lucha Contra el Cáncer (AMLCC), organizaron un lazo humano en el Parque La Bombilla, en Álvaro Obregón. El evento reunió a pacientes, familiares, médicos y ciudadanos para visibilizar la enfermedad y fomentar la detección temprana.

Jimena Alcalá, fundadora de AMEMM, señaló:

“El mieloma múltiple progresa silenciosamente durante meses o años. Muchos casos no se registran, y algunos pacientes mueren sin diagnóstico, lo que dificulta dimensionar la verdadera magnitud de la enfermedad en México”.

Campaña digital para visibilizar a los pacientes

Como parte de las acciones de concientización, AMEMM lanzó por cuarto año la campaña digital #ElMielomaTomaLasRedes, que difunde testimonios e información sobre la enfermedad, su detección y el impacto en la calidad de vida de los pacientes.

El rol de las organizaciones civiles

  • AMEMM: Ofrece orientación médica, legal y emocional a pacientes y familias.

  • Fundación Honrando a México: Apoya a grupos vulnerables en salud, alimentación y vivienda.

  • AMLCC: Con más de 50 años de experiencia, colabora con hospitales públicos para garantizar atención integral a personas con cáncer que carecen de recursos.

El mensaje principal es contundente: el mieloma múltiple requiere mayor visibilidad y un diagnóstico oportuno. Cada mes de retraso en su detección incrementa los riesgos para los pacientes.

 
 

comentar nota

ENFERMEDADES: Cuáles son los estados más afectados por el sarampión en México

En México, el sarampión ha vuelto a activar las alertas de salud pública. A pesar de las campañas de vacunación implementadas a nivel nacional, ciertos estados concentran la mayoría de los contagios confirmados y de las muertes asociadas a esta enfermedad viral altamente -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana