El Tiempo de Monclova 🔍

Marketplace Salud Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Mielopatía cervical: cuando la columna habla y el Dr. Javier Guerrero escucha

Salud
Monica Tovar
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

 El dolor cervical puede ser más que una molestia: podría ser una señal de algo mucho más serio.

El doctor Javier Guerrero Contreras, reconocido neurocirujano, recuerda que ningún dolor debe normalizarse. Detrás de la rigidez en el cuello, la pérdida de fuerza o los hormigueos en las manos, puede esconderse una afección que compromete la médula espinal: la mielopatía cervical. Este padecimiento, causado por la compresión de la médula a nivel del cuello, puede afectar el movimiento, la sensibilidad e incluso el equilibrio.Gracias a los avances en la neurocirugía moderna, hoy es posible diagnosticar y tratar de manera precisa este problema, devolviendo calidad de vida a los pacientes. El Dr. Guerrero Contreras pone a disposición su experiencia y conocimiento para aliviar cualquier tipo de dolor neurológico o de columna, ofreciendo una atención personalizada y soluciones efectivas.

1. ¿Qué es la mielopatía cervical?
La mielopatía cervical es una lesión o compresión de la médula espinal causada, en la mayoría de los casos, por el desgaste de las vértebras cervicales o por hernias de disco que presionan el canal medular. Este daño interfiere con la transmisión de señales entre el cerebro y el cuerpo, provocando síntomas neurológicos que suelen confundirse con otros padecimientos.

Salud
Salud

2. Síntomas que no deben ignorarse
Entre los signos más comunes se encuentran la debilidad en brazos y manos, pérdida de destreza fina (como abotonarse una camisa o escribir), dolor o rigidez en el cuello, entumecimiento y dificultad para caminar o mantener el equilibrio. Con el tiempo, sin tratamiento adecuado, el daño puede ser irreversible, afectando la movilidad y la independencia del paciente.

Salud
Salud

3. Diagnóstico preciso mediante estudios especializados
El diagnóstico requiere una evaluación neurológica exhaustiva y estudios de imagen avanzada, como la resonancia magnética, que permite visualizar el grado de compresión medular. El Dr. Javier Guerrero Contreras destaca la importancia de identificar el problema a tiempo para evitar secuelas mayores y planificar el tratamiento más adecuado según la condición del paciente.

Salud
Salud

4. Tratamiento y recuperación
El manejo depende de la causa y severidad. En casos leves, la fisioterapia y los medicamentos pueden ayudar a aliviar síntomas, pero en compresiones significativas, la cirugía descompresiva es el tratamiento más efectivo. Este procedimiento libera la médula y permite su recuperación funcional. Con la guía del Dr. Guerrero Contreras, los pacientes reciben un acompañamiento integral desde el diagnóstico hasta la rehabilitación, garantizando una recuperación segura y sostenida.

Salud
Salud

¿Quieres saber si tu dolor cervical tiene solución? Consulta con el Dr. Javier Guerrero Contreras, especialista en neurocirugía y columna, y devuelve movilidad, fuerza y tranquilidad a tu vida.

Salud
Salud

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana