El Tiempo de Monclova

Piedras Negras Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Migrantes insisten en cruzar pese a endurecimiento legal

Aunque aumentan las redadas en Estados Unidos, migrantes como Juan Belsares no renuncian a su meta de alcanzar el llamado sueño

Migrantes insisten en cruzar pese a endurecimiento legal: Aunque aumentan las redadas en Estados Unidos, migrantes como Juan Belsares no renuncian a su meta de alcanzar el llamado sueño
José Gaytán
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Pese al endurecimiento de las políticas migratorias en Estados Unidos, con redadas y deportaciones masivas, migrantes como Juan Belsares, proveniente de Venezuela, aseguran que seguirán buscando una vida mejor en territorio estadounidense, motivados por la necesidad y la falta de oportunidades en sus países de origen.

Las autoridades estadounidenses han intensificado las redadas migratorias en distintas ciudades fronterizas y del interior del país como parte de una política más estricta de control y deportación, impulsada por la administración actual. Sin embargo, esta medida no ha logrado frenar el constante flujo migratorio proveniente de Sudamérica y Centroamérica.

Juan Belsares, quien llegó recientemente a Piedras Negras desde Venezuela, explica que su objetivo es llegar a EE. UU. para poder trabajar y enviar recursos a su familia, señalando que en su país “no hay forma de vivir dignamente bajo el régimen actual”.

El sueño americano sigue siendo el motor

A pesar de los riesgos, muchos migrantes como Juan continúan su tránsito por México en busca de una oportunidad en EE. UU. La esperanza de conseguir empleo, seguridad y estabilidad familiar es más fuerte que el temor a las políticas de detención o deportación. “No entiendo por qué nos deportan si muchos migrantes aportamos con nuestro trabajo a su economía”, comentó Juan.

Miles de migrantes cruzan por ciudades como Piedras Negras todos los meses, muchos de ellos solicitando asilo o esperando un turno en las aplicaciones oficiales de CBP para ingresar legalmente.

Contexto regional: flujo migratorio en Coahuila

Según cifras del Instituto Nacional de Migración (INM), el estado de Coahuila ha recibido más de 17,000 migrantes en lo que va del año, siendo Piedras Negras uno de los puntos más concurridos por su cercanía con Eagle Pass, Texas, uno de los principales accesos fronterizos.

Las organizaciones civiles locales y albergues continúan brindando apoyo humanitario y orientación legal, aunque con recursos cada vez más limitados ante el crecimiento del fenómeno migratorio.

¿Por qué sigue aumentando la migración?

Entre los principales factores que empujan a las personas a emigrar están:

  • Inestabilidad política y económica en países como Venezuela, Nicaragua y Honduras.

  • Violencia y crimen organizado.

  • Búsqueda de empleo y mejores condiciones de vida.

  • Reunificación familiar en EE. UU.

Redadas y deportaciones: medidas en curso en EE. UU.

El gobierno estadounidense ha implementado recientemente operativos de localización, detención y deportación de personas sin documentos en varias ciudades fronterizas. Estas acciones forman parte de una estrategia para reducir el ingreso irregular y desalentar la migración no autorizada.

No obstante, expertos en derechos humanos advierten que las redadas generan temor, pero no resuelven las causas estructurales de la migración.

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana