Miguel Mery Ayup acompaña a nuevos jueces y magistrado distrital; destaca el perfil idóneo y el compromiso con la justicia pronta

Durante su visita a Monclova, Miguel Mery Ayup reafirma el compromiso del Poder Judicial de Coahuila con la ciudadanía y la justicia cercana, imparcial y eficiente.
El magistrado presidente del Poder Judicial de Coahuila, Miguel Mery Ayup, visitó el Centro de Justicia en Monclova para acompañar la incorporación del nuevo magistrado distrital Ricardo López Campos y de los jueces que resultaron electos en el primer proceso electoral judicial en el estado. Destacó que es el inicio de una nueva etapa en la impartición de justicia, centrada en la cercanía ciudadana, la transparencia y la eficiencia.
“Primero, acompañar al magistrado López Campos en la gran responsabilidad que asume hoy en este importante distrito judicial. Y segundo, convivir y dialogar con los nuevos jueces que se integran tras una elección inédita”, dijo.
Justicia más cercana y transparente
El titular del Poder Judicial subrayó que la prioridad en esta nueva etapa será acercar la figura del juez a la ciudadanía. “Después de un proceso de votación judicial, la expectativa es que los jueces no solo sean técnicamente capaces, sino que tengan una actitud de servicio, empatía y compromiso con las personas”, puntualizó.
“Les dimos directrices claras: ser jueces con cercanía a la gente, utilizar medios digitales para agilizar los procesos y garantizar una justicia más rápida y efectiva”, explicó.
Perfil idóneo y experiencia en la elección judicial
Al ser cuestionado sobre la experiencia de algunos jueces que por primera vez asumen este rol, Mery Ayup expresó, “Todos tienen preparación académica sólida. Algunos no habían sido jueces, pero han ejercido la abogacía, tienen méritos académicos y se evaluó su idoneidad”.
A diferencia del panorama nacional, donde solo el 20% de los juzgadores con carrera judicial participó en los procesos electivos, en Coahuila el 80% sí lo hizo. “Eso habla del compromiso con la renovación responsable”, señaló.
Precisó que de los 90 jueces electos, 70 ya formaban parte del Poder Judicial, ya sea como jueces, secretarios promovidos o por méritos. Los 20 restantes se integran por primera vez como juzgadores. Este cambio fue posible también por la jubilación de otros 20 jueces.
Sin improvisaciones ni simulaciones
Mery Ayup reconoció que hubo críticas sobre si los nuevos jueces eran completamente nuevos o no.
“Si son nuevos, los critican por inexpertos. Si son antiguos, porque no hay renovación. Aquí lo importante es que cumplan con el perfil de idoneidad”, defendió.
Recalcó que en Coahuila no hubo “acordeones” ni simulaciones durante los procesos de evaluación, como sí se evidenció en el ámbito federal. “Aquí se evaluaron conocimientos, experiencia profesional y también su comportamiento social, incluso con cartas de vecinos”.
Responsabilidad y sanciones en caso de fallas
El presidente del Poder Judicial hizo hincapié en la responsabilidad que implica el cargo.
“El juez que determine algo fuera de la ley o en contra de las evidencias será sancionado. Hemos removido a varios secretarios y jueces durante mi gestión por no cumplir con su deber, y lo seguiremos haciendo”, aseguró.
Reiteró su compromiso con la transparencia, el diálogo constante y la mejora continua en el servicio de justicia. “A mí me interesa que los asuntos se resuelvan sin dilación, con base en pruebas y en derecho. Algunos abogados buscan retrasos, pero nosotros debemos trabajar por una justicia pronta y expedita”.
Hacia una nueva cultura judicial en Coahuila
Mery Ayup indicó que su presencia en Monclova, además de acompañar al nuevo magistrado Ricardo López Campos, tiene un significado institucional importante: “Estamos construyendo una nueva cultura judicial: más humana, más cercana, más eficaz”.
Finalmente, reafirmó que el Poder Judicial de Coahuila seguirá trabajando por un sistema justo, imparcial y moderno, en donde la relación entre ciudadanos, jueces y abogados se fortalezca día con día.

Noticias del tema