Milei sufre primer revés: Congreso anula veto a ley de discapacidad

El Congreso argentino revirtió por primera vez un veto de Javier Milei, dejando en firme una ley de emergencia en discapacidad que amplía fondos y prestaciones.
El Senado de Argentina revirtió este jueves un veto del presidente Javier Milei, con 63 votos a favor y 7 en contra, consolidando la aprobación de una ley de emergencia en el área de discapacidad. En agosto, la Cámara de Diputados ya había rechazado la medida presidencial, marcando la primera vez en 22 años que el Congreso argentino anula un veto.
La ley, que había sido sancionada en julio, establece la regularización de pagos atrasados a prestadores de salud, fija una nueva fórmula para el cálculo de pensiones por discapacidad y garantiza la continuidad de los servicios hasta diciembre de 2027.
Contexto político y judicial
El revés legislativo se produce en un momento crítico para el gobierno de Milei, que enfrenta un escándalo de presuntos sobornos en la Agencia Nacional de Discapacidad, caso que involucra a funcionarios y salpica a la hermana del mandatario, Karina Milei. La justicia argentina mantiene abierta la investigación.
El impacto político es mayor al ocurrir en un año electoral, con elecciones legislativas nacionales en octubre y comicios en la provincia de Buenos Aires este domingo, el distrito más poblado del país y gobernado por el peronismo opositor.
Reacciones ciudadanas
Decenas de personas se congregaron afuera del Congreso para celebrar la decisión. Trinidad Freiberg, musicoterapeuta de 23 años, expresó a AFP: “Me produce mucha felicidad, como trabajadora y también para que las personas con discapacidad puedan vivir como corresponde”.
Respuesta de Milei
En declaraciones previas, el presidente Milei había anticipado que, si su veto era revertido, recurriría a la justicia: “Supongamos que me rechazan el veto, bueno, yo eso lo voy a judicializar, no va a tener efecto en el gasto público”.
Con este episodio, Milei enfrenta su primer veto revertido desde que asumió la presidencia, un hecho que no ocurría en Argentina desde hace 22 años, lo que representa un hito en la relación entre el Ejecutivo y el Congreso.
Noticias del tema