El Tiempo de Monclova

MONCLOVA Hércules Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Mineral de Hércules se convierte en pueblo fantasma sin alimentos

Mineral de Hércules, Coahuila, se convierte en pueblo fantasma: solo 100 familias resisten sin alimentos y en condiciones críticas. Crisis social al límite.

Hércules
Daniela Cordova / El Tiempo de Monclova
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Apenas 100 familias resisten en el Mineral de Hércules, donde ya ni comida pueden conseguir.

El Mineral de Hércules, ubicado en Coahuila, atraviesa una crisis social severa que ha llevado a su población al borde del abandono. De acuerdo con Aida Mata, encargada de programas para el bienestar en el estado, actualmente solo permanecen alrededor de 100 familias, muchas de ellas en condiciones críticas. “Ya se cerró hasta Bodega Aurrera. Eso lo dice todo”, declaró con preocupación.

La situación ha obligado a las autoridades a iniciar un censo urgente, con la intención de solicitar ante el Gobierno Federal un programa especial de apoyo alimentario o de emergencia social. “Buscamos que, aunque sea una despensa mensual con lo básico como leche o aceite, llegue a cada familia”, explicó Aida Mata, tras reconocer que ni siquiera hay tiendas abastecidas. Solo queda una pequeña miscelánea, sin productos esenciales como carne.

Los más vulnerables: adultos mayores y personas con discapacidad

La mayoría de quienes aún residen en Hércules son adultos mayores, personas con discapacidad y familias que no tienen a dónde ir. Las escuelas apenas cuentan con 10 a 15 alumnos y la clínica local solo abre por periodos, lo que deja desprotegidos a quienes requieren atención médica. “Vamos a llevar brigadas casa por casa para atenderlos, especialmente a personas con discapacidad y adultos mayores”, adelantó Mata.

Cierre de negocios paraliza la economía 

La actividad económica en la comunidad está prácticamente detenida. “Algunos viven del comercio y otros, de milagro, con lo que les mandan sus hijos desde Chihuahua”, relató. La falta de servicios y empleo ha generado un éxodo progresivo de las familias más jóvenes, dejando atrás a quienes están físicamente limitados para migrar. A esto se suma el problema de inseguridad en las rutas de traslado, lo cual desalienta aún más los intentos de mudanza.

La entrevistada comparó el ambiente actual de Hércules con un escenario postapocalíptico. “Parece un Chernobyl. Las casas están vacías, las calles desiertas, y en ciertos horarios ya no hay luz”, describió. Mata compartió el caso de una familia que permanece en el lugar por no tener opciones: una pareja mayor con tres hijos con distintas discapacidades mantiene una vulcanizadora como único sustento. “Dicen: ‘Aquí nos quedamos’. Y lo entendemos. Es su patrimonio”, dijo.

Un llamado urgente al Gobierno Federal

Desde el área de Bienestar, Aida Mata aseguró que se está trabajando activamente para llevar la voz de estas familias hasta Palacio Federal, a fin de que se atienda este caso como una emergencia nacional. “No queremos que este pueblo desaparezca sin que nadie lo haya volteado a ver”, expresó. La funcionaria recalcó que lo que está ocurriendo en Hércules no aparece en los medios, y por eso es fundamental que la sociedad civil y las autoridades unan esfuerzos.

Para muchas familias, abandonar el Mineral de Hércules no es una opción, pese a la falta de alimentos, servicios y salud. “Son personas que han entregado su vida a esa tierra, no es fácil irse así nomás”, concluyó Aida Mata. Por eso, insiste en que la solución no es desplazar a las familias, sino llevarles ayuda urgente. El llamado está hecho: el pueblo no está muerto, pero sobrevive gracias a la resistencia de los olvidados.

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana