El Tiempo de Monclova

Salud ENFERMEDADES Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Mississippi declara emergencia de salud pública por muertes infantiles

ENFERMEDADES
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Misisipi declaró una emergencia de salud pública tras registrar en 2024 su tasa más alta de mortalidad infantil en más de diez años.

Ese año, se reportaron 9.7 muertes de bebés por cada 1,000 nacimientos, cifra que supera en más del 60% el promedio nacional. Desde 2014, más de 3,500 bebés en el estado murieron antes de cumplir un año.

“Cada muerte infantil significa una familia destrozada, una comunidad impactada y un futuro truncado”, expresó el Dr. Dan Edney, responsable de salud estatal.

La medida permitirá al Departamento de Salud destinar más recursos a la atención materna e infantil, con acciones como:

  • Ampliar la cobertura prenatal y posparto.

  • Reducir los “desiertos de maternidad”, zonas con poco acceso a servicios de salud.

  • Implementar programas comunitarios de salud y visitas domiciliarias.

  • Difundir educación sobre prácticas seguras de sueño infantil.

Edney subrayó que mejorar la salud materna es clave para reducir la mortalidad infantil, lo que requiere mejor acceso a controles médicos, apoyo comunitario y más recursos para madres y recién nacidos.

Por su parte, Cindy Rahman, presidenta de March of Dimes, calificó la declaración como un “doloroso recordatorio” de la crisis materno-infantil en EE. UU. y recalcó que, aunque Misisipi concentra menos del 1% de los nacimientos del país, representa más del 1.6% de las muertes infantiles.

Los datos muestran además que los bebés negros en Misisipi enfrentan la mayor mortalidad del país, con más de 15 muertes por cada 1,000 nacidos vivos en 2024, un aumento del 24% respecto al año anterior.

Las principales causas incluyen defectos congénitos, nacimientos prematuros, bajo peso al nacer y síndrome de muerte súbita del lactante.

Se espera que los CDC publiquen cifras nacionales actualizadas más adelante este año, aunque los últimos registros ya habían revelado en 2022 el primer aumento en dos décadas de la mortalidad infantil en EE. UU.

Expertos también han alertado sobre el impacto de las restricciones al aborto en estas cifras. Investigaciones indican que las muertes infantiles crecieron en Texas tras la prohibición del aborto a las seis semanas en 2021, y que la decisión Dobbs de la Corte Suprema en 2022 habría derivado en cientos de muertes adicionales de bebés a nivel nacional.

El papel de Medicaid es fundamental, ya que financia alrededor del 53% de los nacimientos en Misisipi y el 40% en todo el país. “Cualquier recorte o limitación solo agravará la crisis”, advirtió Rahman, quien añadió: “Estados Unidos sigue siendo uno de los países desarrollados más riesgosos para dar a luz. No podemos permitir retrocesos”.

 
 

comentar nota

ENFERMEDADES: Exámenes anuales de salud mental recomendados para jóvenes de EU

La Academia Americana de Pediatría (AAP) emitió un nuevo informe en el que recomienda que los pediatras realicen evaluaciones anuales a los niños para detectar posibles problemas de salud mental o de desarrollo. Esta medida responde a la creciente crisis de salud mental, -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana