Monclova: dos tradiciones, dos economías entre disfraces y altares

Halloween y Día de Muertos conviven en Monclova como dos potencias económicas: una basada en el consumo masivo y otra en la tradición familiar.
Mientras el Halloween dispara las ventas de disfraces y accesorios con un repunte del 100% en los comercios locales, el Día de Muertos sostiene un gasto más simbólico y profundo, enfocado en la preservación cultural. Ambas celebraciones activan la economía de Monclova, pero con modelos de consumo opuestos.
Halloween: El gigante del consumo rápido
Con la llegada de octubre, los comercios del centro de Monclova, Coahuila, registran un repunte notable en ventas por la celebración de Halloween. En tiendas como Novedades Georgina, dirigida por Luz Helena Chapa, la demanda se duplica desde el 20 de octubre, principalmente en disfraces de catrinas, personajes de terror y superhéroes.
Los precios oscilan entre $350 y $750 MXN por disfraz, mientras que los accesorios, como máscaras y pelucas, inician en $120 MXN. Según los comerciantes, la tendencia de consumo es individual y efímera, impulsada por la búsqueda de entretenimiento y experiencias visuales para redes sociales.
“Halloween se ha adoptado con entusiasmo, es una oportunidad de diversión y también de impulso económico para los pequeños negocios”, señaló Chapa.
Este modelo convierte a Halloween en una temporada alta para el comercio minorista, generando un flujo acelerado de ingresos en un corto periodo.
Día de Muertos: Tradición que sostiene la economía familiar
En contraste, el Día de Muertos mantiene un gasto más estable y ritualizado. Montar un altar en Monclova cuesta entre $800 y $1,100 MXN, incluyendo elementos como flores de cempasúchil, veladoras, copal, pan de muerto y papel picado.
Aunque el consumo no alcanza el volumen del Halloween, es constante y emocionalmente significativo. Cada objeto tiene un valor simbólico: la sal representa pureza, el copal purifica el ambiente y la vela guía el regreso de las almas.
El gasto se distribuye en florerías, panaderías y tiendas religiosas, sosteniendo una red comercial tradicional. A diferencia de Halloween, este consumo no depende de la moda, sino del compromiso cultural de las familias.
Análisis: Dos fuerzas económicas en una misma ciudad
El comparativo revela que Halloween mueve más dinero total en Monclova por su consumo masivo, mientras que el Día de Muertos concentra un gasto más profundo y de alto valor cultural.
El gasto en disfraces y accesorios multiplica el flujo económico por persona, mientras que el altar del Día de Muertos es un acto de inversión colectiva que reafirma la identidad y la memoria familiar.
En palabras simples: Halloween es un “tsunami económico” que genera impacto inmediato, y el Día de Muertos es un “río económico”, constante y con arraigo. Ambos son vitales: uno dinamiza el comercio, el otro sostiene la tradición.
economía: Trump se niega a retomar diálogo comercial con Canadá
Desacuerdo El presidente de EU, descartó reabrir el diálogo comercial con Canadá tras la disputa provocada por una campaña televisiva. A bordo del Air Force One, interrumpidas hace una semana por un desacuerdo en torno a un anuncio transmitido en la televisión de Ontario. -- leer más
Noticias del tema