La Entrevista con Pedro Rodríguez Arellano

'Monclova merece crecer con más empleos y hospitales'.
Como médico y docente en la Universidad Autónoma de Durango, tiene la meta de atender con profesionalismo y humanismo a todo aquel que, necesite de sus conocimientos. Y con vocación es como atiende a sus pacientes de la comunidad. Desde su opinión personal, su perspectiva de Monclova es una ciudad con amplias oportunidades de crecer, innovarse y destacar.
¿Cuáles considera que son las principales fortalezas de Monclova como ciudad?
“Pienso que localizarnos cerca a Estados Unidos y urbes como la capital, Saltillo o el estado vecino Nuevo León con Monterrey, nos da mucho margen de crecer”.
¿Qué ventajas y desventajas identifica actualmente en Monclova en comparación con otras ciudades similares?
“Considero que no han sabido atraer empresas ensambladoras a la región, ni buscar nuevas fuentes de empleo modernas como telecomunicaciones, ingenierías en sistemas y al auge de la inteligencia artificial. Pero en otras partes estos puntos sí han destacado”.
De acuerdo con servicios públicos y calidad de vida: ¿Cómo califica la atención médica en Monclova?
“En el sistema público está prácticamente obsoleto y saturado, como médico me he dado cuenta cómo se necesita un nuevo hospital regional de zona. Con ello se va a poder atraer médicos especialistas para poder lidiar con la alta demanda de pacientes”.
Además de la salud, ¿cómo evalúa otros aspectos clave como la seguridad, educación, movilidad, facilidad para emprender?
“La educación se encuentra en buen nivel, con buenas escuelas y una buena universidad reconocida como la Universidad Autónoma de Coahuila.
En materia de seguridad, yo opino que actualmente contamos con un sistema de seguridad corrupto, que más que proteger y cuidar al ciudadano buscan intencionadamente detenerlo para seguir recaudando fondos, eso es lo que yo he notado desde mi experiencia personal.
En cuanto a la movilidad, cada vez somos más personas y, por lo tanto, más autos, por lo cual se necesita crear nuevas avenidas o inclusive un periférico que permita drenar el tráfico que viene de las afueras.
Y hablando del emprendimiento, yo considero que es sencillo, puesto que las rentas son accesibles; sin embargo, se deberían dar más apoyos desde el gobierno federal a las pequeñas y medianas empresas, ya que entre más empleos se formen más riqueza habrá en el país. Y con estos apoyos se podrían ampliar más, al final del día se tendrán beneficios múltiples".
Visión personal y compromiso ciudadano: ¿Qué representa Monclova para usted, en lo personal y lo profesional?
“Creo que Monclova y su zona metropolitana con Frontera, Castaños y San Buenaventura son ricas en cultura, tradiciones y valores, profesionalmente me siento pleno, pero personalmente me gustaría que todas las demás personas pudieran sentirse satisfechos económicamente y no tuvieran que migrar de su ciudad para buscar mayores oportunidades. En Monclova y en la región se deberían dar estas oportunidades que, la gente tanto necesita, porque al final del día la meta es que la ciudad crezca y eso nos deja beneficios a todos en general”.
¿Qué acciones propone o ha realizado para contribuir a una mejor ciudad?
“Pienso que la mejor propuesta es atraer inversiones, y si no se puede la mejor forma para que la gente no se vaya es que por fin podamos conectar las ciudades de una forma más rápida, económica y segura. Como son los trenes interurbanos. En países como Japón las personas pueden ir y venir de su ciudad de trabajo a su pueblo donde viven en un mismo día a un precio accesible con los trenes balas. Eso permite desahogar la población de las ciudades grandes y repartir la riqueza hacia otras ciudades y pueblos pequeños por eso esto también se debería hacer aquí”.
Desde su perspectiva personal, ¿Qué le hace falta a Monclova para seguir avanzando?
“Es evidente la falta inversión con la llegada de nuevas y mejores empresas tanto nacionales como internacionales y un gobierno que invierta en más infraestructura, movilidad y seguridad para facilitar la llegada de dichas empresas. Inversión que tiene que ser de federal hasta municipal, eso es lo que nos hace falta para salir adelante”.
Si el destino de Monclova en los próximos cinco años dependiera de usted, ¿Cuáles serían las tres primeras acciones que implementaría?
“Búsqueda de nuevos empleos, nuevas economías y no depender de un solo mercado, dar variabilidad al empleo. Buscar el apoyo federal para ser tomado en megaproyectos, pienso que, todo eso le ayudaría a la gente en tener una mejor calidad de vida y al mismo tiempo disfrutarla considerablemente con su familia".
Si fuera gobernador del estado o presidente de la República, ¿Qué le pediría para Monclova?
“La llegada de más hospitales del sector público, la atracción de más empresas, mejorar la conectividad con Estados Unidos y las urbes cercanas a la región. También introducir los trenes interurbanos que conecten en una hora las Ciudades de Monclova, Saltillo, Monterrey permitiendo la repartición de la riqueza y que las familias no se vean obligadas a separarse”.
Si el dinero no fuera obstáculo, ¿Qué proyecto impulsaría en la ciudad?
“Le llegada de empresas ensambladoras como prioridad a la par de un nuevo hospital general de zona para abastecer las necesidades que tiene la población en cuando a salud pública se refiere. Tendría el filme objetivo de mejorar la calidad de vida de los monclovenses en todos los aspectos y sentidos, desde económicos, seguridad, atención médica, movilidad, todo lo que puede permitirles tener un mejor futuro".
Doctor : 24 horas decisivas para José Zúñiga: su vida en terapia intensiva
Las próximas 24 horas serán decisivas para definir el estado de salud del hombre José Zúñiga, de 40 años, lucha por su vida en el área de terapia intensiva, luego de ser golpeado por un vecino el pasado domingo en la colonia Miguel Hidalgo. Los médicos han diagnosticado -- leer más
Noticias del tema