El Tiempo de Monclova

MONCLOVA Plusvalía Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Monclova: Plusvalía al alza en terrenos y casas pese a oferta

La plusvalía en Monclova crece pese a la alta oferta de propiedades, impulsada por la migración de familias en busca de nuevas oportunidades.

Plusvalía
Criselda Farías/El Tiempo Monclova
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

La migración de familias a otras partes para hacer una nueva vida hace que pongan en venta sus propiedades, muchas veces a precios exagerados que deben ser mediados por un experto inmobiliario.

En el presente año, el sector inmobiliario detectó un comportamiento “raro” en el mercado donde la plusvalía de terrenos y casas se aceleró hacia un incremento mientras cada vez había mayor oferta de venta en inmuebles, aunque en los terrenos industriales permanecía igual.

Esta situación creen que se deriva de la migración de familias a Monterrey, Ramos Arizpe, Saltillo y Querétaro en busca de empleo y nueva vida y muchas personas ponen en venta su propiedad en Monclova, pero con precios por encima del mercado real, opinó Miriam Casas Martínez, presidenta de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI).

Comportamiento. 

Destacó que a partir de marzo del presente año vieron que los precios se cotizaban más alto cuando, en realidad no estaban las condiciones para ello.

“Sí, la plusvalía aumentó y puede ser por la misma incertidumbre de la gente que migra y quiere con la venta de su casa poder garantizar pagar su deuda o deudas y comprar otra casa en la ciudad que va, por lo que hace su cotización y pone un precio muy elevado”, detalló la experta inmobiliaria.

Valores. 

Dentro de la mancha urbana los terrenos se cotizan hasta 5, 000 y  6, 500 pesos el metro cuadrado y fuera de ella, en áreas por la carretera o libramientos están desde 80, 100 o 350 pesos el metros cuadrado, manifestó, sin embargo, también depende de ciertas condiciones como la factibilidad, accesos, comunicación y servicios.

En la práctica de su labor inmobiliaria observó que hay una gran variedad de precios en una misma área, por ejemplo, terrenos sobre carreteras o zonas cercanas a parques industriales pueden alcanzar los 450 a 600 pesos por metro cuadrado, e incluso más si ya cuentan con infraestructura y servicios.

Terrenos en zonas más alejadas o que requieren relleno bajan su precio hasta los 80 o 100 pesos por metro cuadrado, aunque algunos propietarios insisten en pedir más de lo que realmente vale el predio

Citó el sector del sur de la ciudad con espacios caros, por el libramiento Carlos Salinas algunas áreas donde hay mayor industria el precio también es alto lo mismos que atrás de la colonia Asturias.

Sobre el bulevar Harold R. Pape los precios pueden oscilar desde los 3, 500 a 6, 500 pesos el metro cuadrado y más al norte hay diversos valores, comentó.

Mediación profesional.  

Ante la variación de los precios que existen actualmente en el mercado inmobiliario y donde muchas veces el propietario del bien inmueble, la extensión de terreno o la nave industrial la ofrece a un precio “exagerado” o muy alto, o, por el contrario, el comprador está intentando comprar a muy bajo precio, es donde entra la mediación de los expertos de la asociación, indicó.

Con la asesoría profesional, apuntó que se puede llegar al medio justo en la compra venta entre las partes.

“Se debe tener flexibilidad en una negociación, tener avalúos integrales y reales de los terrenos, pues en ocasiones el avalúo de una propiedad o terreno no se contempla el asentamiento, es decir, que es un sitio poco factible y lo quieren vender muy caro", agregó.

Pago en dólares. 

Llama la atención que muchos de los propietarios de predios actualmente están pidiendo la venta en moneda americana, en dólares, lo cual legalmente no es viable, dijo.

“Nos han tocado casos en que quieren vender en dólares, lo cual no sólo es inviable legalmente, sino que ahuyenta a los inversionistas serios. Estas decisiones están bloqueando operaciones importantes que podrían detonar empleo y crecimiento para la región”, advirtió la especialista.

Interés persiste.  

Ante todo el entorno que se vive en Monclova, la experta destacó que el interés de los inversionistas para invertir en Monclova sigue, pues ellos no deciden con base en el presente inmediato, sino en proyecciones a mediano y largo plazo.

Señaló que ellos hacen estudios detallados que consideran infraestructura, movilidad, crecimiento poblacional, vocación industrial y estabilidad social y, si bien, por ahora no hay condiciones para aterrizar su capital, saben que obedece a otros factores como los aranceles y la incertidumbre, que es pasajero. “Quien viene a invertir en Monclova lo hace porque sabe que hay potencial", subrayó.

 

Plusvalía
Plusvalía

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana