Monclova y Frontera garantizan agua para expansión industrial

Las reservas hídricas con que cuenta Simas son suficientes para abastecer a la población y atender nuevas demandas industriales, garantizando la sustentabilidad y atracción de inversiones.
Lejos de los temores sobre escasez de agua que afectan a otras regiones del país, Monclova y Frontera mantienen una posición privilegiada: disponen de una reserva de hasta 2 mil litros por segundo para atender tanto el consumo doméstico como el industrial.
Eduardo Campos, gerente del Sistema Intermunicipal de Aguas y Saneamiento (SIMAS), subrayó que cuentan con reservas suficientes para el crecimiento industrial y destacó que la infraestructura actual permite garantizar el suministro incluso ante picos de demanda.
“Tenemos una capacidad de extracción de hasta 2 mil litros por segundo, el punto más alto registrado en la historia del organismo. En promedio usamos de 1,400 a 1,700 litros por segundo para abastecer a la población de Monclova y Frontera, así que tenemos un colchón de más de 300 litros disponibles para cualquier cosa, para empezar”, explicó.
Esta disponibilidad coloca a la región en una situación ventajosa para recibir nuevas plantas y parques industriales, sin comprometer el abasto a la población.Ejemplos de empresas como Gunderson, Trinity o la galvanizadora Ternium, que utilizan entre 10 y 20 litros por segundo, demuestran que hay capacidad suficiente para integrar más compañías sin afectar el servicio general.
Tecnología y reciclaje para un uso sustentable
Además de la capacidad natural de los acuíferos, SIMAS ha promovido estrategias de aprovechamiento responsable y reciclaje industrial, especialmente con las nuevas empresas que se instalan en la zona, indicó Campos.
Si bien el organismo les puede proporcionar el agua que necesiten puede haber inversionistas que deseen implementar plantas modulares de tratamiento y reciclaje para optimizar el uso del agua dentro de sus procesos que generalmente son enfriamiento de los equipos, y eso también es posible aún a costa de que el Simas baje su ingreso por el servicio.
“A las empresas les recomendamos reutilizar el agua en sus sistemas de enfriamiento. En el caso de la galvanizadora, por ejemplo, se le suministra agua cruda que ellos tratan y reciclan, lo cual reduce su consumo general y baja sus costos”, explicó el titular de SIMAS.
Gracias a este esquema, el organismo puede mantener estable la red pública y, al mismo tiempo, ofrecer opciones de agua industrial, ya sea tratada o cruda, para los distintos tipos de procesos productivos.
Acuíferos recuperados y visión de largo plazo
El suministro no solo está asegurado por infraestructura, sino también por la recuperación de los niveles freáticos en los principales acuíferos que abastecen a la región: el de Monclova y el acuífero de Pozuelos.Actualmente, los pozos registran niveles 16 metros más altos que hace dos años, gracias a las lluvias tempranas y a una administración técnica del recurso.
“Estamos 16 metros arriba de los niveles de hace dos años. Eso significa que hay una recuperación importante y que podemos operar con menos gasto eléctrico”, señaló el funcionario.
A corto y mediano plazo, de dos a cinco años, no existe riesgo de desabasto, y SIMAS ya tiene proyectadas nuevas perforaciones para ampliar la capacidad, mismas que podrían desarrollarse en conjunto con futuras empresas interesadas en establecerse en la región.
Condiciones listas para nuevas inversiones
Hasta ahora, el organismo ha emitido factibilidades para tres parques industriales y trabaja en una cuarta, confirmando que la región está preparada para recibir proyectos de manufactura, automotriz o metalmecánica.Incluso las autoridades locales han recibido garantías de que cualquier empresa interesada podrá contar con el servicio suficiente desde el primer día de operaciones.
“Cualquier cantidad de empresas que lleguen, podemos atenderlas sin problema. Tenemos agua para los próximos años y proyectos listos para el futuro”, afirmó el titular de SIMAS.
Canacintra: aprovechar el agua industrial es una oportunidad
El presidente de Canacintra Monclova, Jorge Mtanous, coincidió en que la disponibilidad de agua representa una ventaja competitiva para atraer inversiones y consolidar la reactivación económica regional.Destacó que, además del agua potable, existe potencial en el aprovechamiento de agua tratada, que puede venderse a empresas con procesos industriales que no requieren el mismo nivel de pureza.
“Hay agua industrial que puede venderse a las empresas. La planta tratadora puede aprovecharse mejor o incluso instalar una nueva. Monclova tiene agua para la industria”, afirmó el dirigente empresarial.
Para Mtanous, el reto es convertir la fortaleza hídrica en una herramienta de desarrollo, fomentando la inversión en infraestructura de tratamiento y el uso racional del recurso.“Es un área de oportunidad que debemos explotar”, subrayó.

Noticias del tema