Monitoreo integral postoperatorio en pacientes con Cirugía de Cataratas y Prótesis Dentales
Fueron intervenidos con cataratas a 300 pacientes y a 100 se les colocaron prótesis dentales

Después de haberse realizado con éxito las jornadas quirúrgicas enfocadas en la atención de cataratas y la colocación de prótesis dentales, la Jurisdicción Sanitaria continúa brindando un seguimiento puntual a los pacientes que fueron beneficiados por estos procedimientos, como parte del programa impulsado por el Gobierno del Estado de Coahuila.
En total, fueron 400 personas atendidas, entre pacientes operados de cataratas y aquellos que recibieron prótesis dentales, quienes ahora se encuentran en la etapa final de recuperación y evaluación postoperatoria. El objetivo principal es asegurar que los resultados obtenidos durante las intervenciones se mantengan, y que cada paciente reciba la atención necesaria para una rehabilitación completa y adecuada.
Roberto Baeza, jefe de la Jurisdicción Sanitaria, informó que los médicos especialistas responsables de las intervenciones son quienes están emitiendo las altas médicas, luego de realizar revisiones detalladas y proporcionar las indicaciones finales a los pacientes. En el caso de las cirugías oftalmológicas, el seguimiento ha incluido la supervisión de la evolución visual, así como recomendaciones específicas como el uso de lentes oscuros y gotas oftálmicas durante los días posteriores a la intervención.
En cuanto a los pacientes que fueron beneficiados con la colocación de prótesis dentales, Baeza señaló que desde el pasado viernes se dio de alta a los 100 pacientes, tras constatar que las piezas colocadas se adaptaron correctamente y que no existían complicaciones derivadas del procedimiento.
Este tipo de acciones reflejan el compromiso del sector salud con la población más vulnerable, ya que muchos de los beneficiarios no contaban con los recursos económicos para acceder por cuenta propia a este tipo de servicios especializados. A través de estas campañas, no solo se mejora su salud física, sino también su calidad de vida y autoestima.
Cabe destacar que estas intervenciones fueron posibles gracias a la colaboración entre la Secretaría de Salud, personal médico especializado y la coordinación local de la Jurisdicción Sanitaria, quienes se encargaron de todo el proceso, desde la convocatoria y la valoración médica previa, hasta el acompañamiento durante la cirugía y el seguimiento posterior.
El jefe jurisdiccional recordó que se continuará con este tipo de estrategias médicas de alto impacto en los meses siguientes, por lo que hizo un llamado a la ciudadanía a mantenerse atenta a las convocatorias oficiales, especialmente aquellas personas que presenten padecimientos visuales o dentales que afecten su bienestar general.
Noticias del tema