El Tiempo de Monclova 🔍

Finanzas Economía Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Moody's: Plan de Pemex podría reducir deuda a 78,000 mdd

Economía
Agencias / El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

La calificadora Moody's proyecta una reducción significativa de la deuda de Pemex para 2027, pero advierte sobre condiciones críticas.

Moody's afirma que el Plan Estratégico de Pemex (2025-2030) podría reducir su deuda a 78,000 millones de dólares para 2027, siempre que la petrolera estatal no contraiga nueva deuda, según declaraciones de su analista Roxana Muñoz.

El Plan Estratégico de Petróleos Mexicanos (Pemex) para el período 2025-2030 contiene las medidas necesarias para reducir su abultada deuda financiera a 78,000 millones de dólares hacia finales de 2027, según un análisis de la calificadora de riesgo Moody's Investors Service. Sin embargo, este escenario optimista está supeditado a una condición fundamental: que la empresa paraestatal no asuma más obligaciones crediticias en el futuro próximo.

La advertencia fue realizada por Roxana Muñoz, analista senior de Finanzas Corporativas en Moody's, durante su participación en el seminario anual Moody's Inside México. Muñoz detalló que, de acuerdo con sus proyecciones, la deuda de Pemex aún se ubicaría en torno a los 100,000 millones de dólares a finales de 2025, para luego descender paulatinamente hasta la meta de 78,000 millones dos años después. "Sí, solo si la petrolera no toma deuda adicional, llegaría la deuda a 78 billones [de pesos, equivalentes a 78,000 millones de dólares] a finales del 2027", precisó la especialista.

El impacto del refinanciamiento apoyado por el Gobierno Federal

Un elemento positivo que Moody's identifica en el plan de la petrolera es el refinanciamiento de deuda respaldado por el Gobierno de México, que recientemente incluyó una oferta de recompra de bonos y la emisión de nuevos instrumentos por un monto equivalente a 13,800 millones de dólares. Esta compleja operación, explicó Muñoz, ha arrojado una reducción inmediata en la carga de intereses que paga la empresa.

Este apoyo gubernamental representa un ahorro en los costos financieros de aproximadamente 1,500 millones de dólares anuales para Pemex. "Lo cual es positivo, pero no hace una diferencia en sí mismo para la nota crediticia de la petrolera", matizó la analista. Si bien el alivio mejora el flujo de efectivo, no aborda por sí solo los problemas estructurales de la compañía.

Los pendientes estructurales que amenazan la estabilidad de Pemex

Más allá de la deuda, Moody's identificó dos desafíos críticos para la salud financiera de Pemex: el pasivo pensionario y la eficiencia de su segmento de refinación.

Por un lado, las pensiones de los trabajadores de Pemex generan una presión financiera anual de alrededor de 4,000 millones de dólares. Esta obligación, según Muñoz, "pesa en la producción intrínseca" de la empresa, constituyendo un lastre continuo para su rentabilidad.

Por otro lado, la estrategia de refinación del gobierno, centrada en la nueva Refinería Olmeca en Dos Bocas, presenta serios retos. La analista de Moody's señaló que, según proyecciones internas de la calificadora, si Pemex cerrara dos de sus refinerías más ineficientes, podría ahorrarse hasta 2,000 millones de dólares en pérdidas operativas.

Sobre la Refinería Olmeca, Muñoz fue clara: "El pendiente es que Dos Bocas opere no al 100%, porque las refinerías normalmente operan a 80 o 90%, pero falta terminar la infraestructura... almacenamiento, ductos adicionales. Todavía falta infraestructura para que opere". Admitió que, dentro del marco de la "soberanía energética", no prevén el cierre del proyecto, pero sí es necesaria una mayor inversión para reducir las pérdidas en refinación.

Recuperar la confianza de los inversionistas: la clave está en pagar a proveedores

Un factor intangible pero crucial para el futuro de Pemex es la recuperación de la confianza de los inversionistas y proveedores. Roxana Muñoz fue contundente al afirmar que esta se logrará, principalmente, cuando la empresa demuestre su capacidad para pagar puntualmente a sus proveedores.

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana