El Tiempo de Monclova

MONCLOVA motociclistas Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Motociclistas fuera de control: urgen regulaciones más estrictas ante accidentes, dice agente de seguros

motociclistas
Criselda Farías/El Tiempo de Monclova
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

El incremento de motociclistas sin control ni regulación pone en riesgo vidas y finanzas familiares. Arturo Cabrera alerta: urge frenar esta tendencia con acciones contundentes.

La circulación de motocicletas se ha disparado en la ciudad y, con ello,  el incremento en accidentes donde los motociclistas son quienes los provocan al conducir  sin preparación, documentos y sin seguro., señaló Arturo Cabrera, Agente de Seguros y Fianzas.

“Cada vez hay más motociclistas involucrados en accidentes y la mayoría de ellos no cuenta con seguro. Solo el 10% está asegurado, principalmente repartidores de grandes cadenas o motociclistas que usan su vehículo como hobby”, explicó Cabrera.

Una bomba de tiempo en las calles

Los accidentes protagonizados por motociclistas son cada vez más frecuentes y en la mayoría de los casos, la responsabilidad recae legalmente en el automovilista, aunque en la práctica, muchas veces el motociclista es quien se mete entre los coches o circula imprudentemente.

“La autoridad, por defecto, suele culpar al automovilista, aunque el comportamiento temerario de muchos motociclistas es evidente. La falta de pericia, la nula educación vial y la ausencia total de documentos hacen de este fenómeno una bomba de tiempo”, señaló el agente de seguros.

Cabrera lamentó que en la mayoría de estos siniestros, las familias de los motociclistas deben enfrentar solos los gastos médicos o funerarios, sin apoyo de aseguradoras ni protección institucional.

Sin placas, sin licencia, sin control

Uno de los problemas más graves, apunta Cabrera, es que muchas motocicletas ni siquiera tienen placas actualizadas.

“Algunas las sacan el primer año y después ya no pagan tenencia. Esto genera enormes complicaciones cuando se requiere comprobar propiedad o realizar trámites tras un accidente”, indicó.

En caso de pérdida total, el proceso de indemnización por parte de una aseguradora o tercero responsable se vuelve complejo, destacó Cabrera,  “Se requiere la factura original, baja de placas y demás documentación. Si no existen, el afectado pierde todo”.

Además, recordó que la indemnización nunca se basa en lo que se pagó por el vehículo en pagos mensuales, sino en el valor factura con depreciación, lo que deja a muchos sin recursos reales para reponer su medio de transporte.

La urgencia de una legislación específica

Cabrera hace un llamado a las autoridades para establecer una legislación clara y específica para el uso de motocicletas donde deben existir operativos y filtros más severos, no con fines recaudatorios, sino para proteger la vida de los conductores y de terceros.

Para el agente de seguros, es indispensable que los comercios que venden motocicletas, las familias y las autoridades trabajen juntos.

“Se necesita crear un padrón estatal o nacional de motocicletas, que incluya datos de placas, seguro y propietarios. Hoy no tenemos idea de cuántas circulan ni en qué condiciones lo hacen”, alertó.

Educación vial y vigilancia constante

Cabrera insistió en que el fenómeno del motociclismo desregulado es un problema compartido de autoridades, de la sociedad civil, negocios y de los propios conductores, así que debe haber un cambio en las leyes acompañado de una campaña de educación vial y un cambio en la cultura ciudadana. 

El problema, dijo, va más allá de lo legal o lo económico. “Aquí hablamos de vidas humanas. De jóvenes sin experiencia, de familias que terminan devastadas no solo emocionalmente, sino también financieramente. El costo de no hacer nada será cada vez más alto”, finalizó.

 

motociclistas
motociclistas

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana