Motos ruidosas que simulan balazos alarman en Frontera

Frontera enfrenta creciente contaminación acústica por motos sin silenciador, incluso simulando balazos; autoridades anuncian campaña y sanciones.
José Ángel Ibarra, Director de Transporte y Vialidad de Frontera, alertó sobre el incremento de contaminación acústica en el municipio, provocada por motociclistas que retiran el silenciador a sus vehículos, generando ruidos ensordecedores e incluso simulando balazos.
Vecinos de colonias como Elsa Hernández y Borja han reportado el problema, lo que ha motivado una campaña de concientización y la amenaza de sanciones económicas.
Ruido Ensordecedor y Quejas Vecinales
El Director de Transporte y Vialidad, José Ángel Ibarra, confirmó un aumento significativo en las denuncias por contaminación acústica en Frontera. El origen principal son motocicletas a las que intencionalmente se les ha quitado el silenciador, modificándolas para producir sonidos excesivamente altos y molestos. Ibarra destacó que algunas incluso emiten sonidos que simulan disparos de arma de fuego ("balazos"), generando alarma entre la población. Las colonias más afectadas e identificadas por las quejas son Elsa Hernández, la Occidental y la calle Olivares en la colonia Borja.
Campaña de Concientización y Verificación
Ante esta problemática, la Dirección de Transporte y Vialidad anunció el inicio inmediato de una campaña de concientización. El objetivo es persuadir a los propietarios de estas motocicletas modificadas para que reinstalen los silenciadores originales y cumplan con las normas de emisión de ruido. Ibarra explicó que esta campaña irá acompañada de operativos para verificar no solo el estado del escape, sino también el cumplimiento de otros requisitos de seguridad vial, como el uso obligatorio de cascos certificados y la portación de placas de circulación y documentación del vehículo en regla.
Menores al Volante, un Riesgo Adicional
Un hallazgo preocupante durante las supervisiones, según Ibarra, es la presencia de niños de aproximadamente 12 años conduciendo motocicletas. El director enfatizó que estos menores operan las unidades sin ningún tipo de equipo de protección, lo que representa un grave riesgo para su integridad física y también para la seguridad de otros usuarios de la vía pública. Esta práctica ilegal será otro foco de los operativos.
Plazo para Corregir y Amenaza de Sanciones
Ibarra fue claro en señalar las consecuencias para quienes no acaten las normas. Durante los operativos, a los propietarios de motocicletas modificadas o que incumplan los requisitos de seguridad se les levantará un reporte oficial. Se les otorgará un plazo determinado (de unos días) para que corrijan las irregularidades, principalmente reinstalando el silenciador y asegurando que el conductor (si es menor, su tutor) cuente con el equipo de protección. "De lo contrario", advirtió el funcionario, los infractores "van a ser acreedores a una sanción económica", aplicando el reglamento de tránsito municipal vigente.
Compromiso con el Entorno y la Seguridad
El operativo busca atender una molestia vecinal creciente y mejorar la convivencia urbana al reducir los niveles de ruido nocivo. Simultáneamente, refuerza la seguridad vial al asegurar que los conductores (especialmente menores) usen protección adecuada y que los vehículos circulen en condiciones legales. La autoridad confía en que la combinación de concienciación, verificación y la aplicación de sanciones disuadirá estas prácticas peligrosas y molestas.
Noticias del tema