Movilidad Fronteriza al Máximo: Saturación Impacta a Conductores y Residentes

Un prolongado congestionamiento vehicular se registró desde la madrugada del domingo en los accesos fronterizos de Piedras Negras, generando retrasos considerables tanto para viajeros como para residentes locales. Las filas avanzaron de manera intermitente y ocasionaron afectaciones urbanas, obligando a modificar rutas, ritmos cotidianos y tiempos de traslado en distintos puntos de la ciudad.
Afectaciones extendidas y movilidad al límite
La circulación hacia Eagle Pass, Texas, experimentó una saturación inusual durante varias horas continuas, lo que derivó en largas hileras de automóviles en los alrededores del Puente Internacional I y Puente Internacional II. El desplazamiento se volvió prácticamente nulo en distintos lapsos de la mañana, lo que provocó estrés, cansancio y desinformación entre los conductores que desconocían la duración real del avance.

En sectores como López Mateos, Fausto Z. Martínez, Doctor Rodrigo Andalón y el corredor comercial hacia Hidalgo, la movilidad quedó severamente restringida, afectando incluso a quienes no tenían intención de cruzar la línea internacional. Algunos automovilistas optaron por descender de sus unidades para adquirir alimentos, abastecer combustible o simplemente caminar para obtener información. Hubo casos en los que los vehículos quedaron sin gasolina, siendo necesario empujarlos para liberar espacio en la fila.
Residentes que transitaban por la ciudad para compras, asuntos médicos, actividades laborales o de convivencia familiar tuvieron que modificar rutas y tiempos, utilizando vialidades alternas ante la imposibilidad de avanzar con fluidez. La situación también generó molestia en comercios y pequeños negocios ubicados en zonas cercanas a los puentes, debido a la disminución de acceso vehicular.
Cifras recientes y tendencia fronteriza sostenida
Registros del Sistema de Puentes señalan que la frontera mantiene una actividad constante con 256,800 cruces vehiculares particulares durante el último mes, cifra que representa un promedio diario de más de 8,300 unidades, conservando niveles similares a los del año anterior. Aunque la estadística muestra estabilidad, el volumen continúa siendo elevado para la capacidad operativa actual.

En cuanto al transporte comercial, se alcanzaron más de 32,400 cruces, superando los 25,200 contabilizados en el mismo periodo del año previo, una variación estimada cercana al 28%. Este comportamiento está relacionado con la recuperación industrial, el incremento de exportaciones y la ampliación de procesos logísticos.
A la par, se registraron alrededor de 777 cruces de autobuses turísticos, frente a poco más de 600 del año pasado, lo que se traduce en un aumento aproximado del 27%. El tránsito peatonal también mostró una tendencia al alza con casi 59,000 personas movilizadas, reforzando la interacción comercial, laboral, médica y familiar entre ambas ciudades fronterizas.

Autoridades reiteraron que la infraestructura se encuentra en coordinación binacional permanente, con inversiones orientadas a optimizar mantenimiento, tecnología aduanera y competitividad, posicionando el corredor Piedras Negras – Eagle Pass como uno de los puntos con mayor flujo en la región norte.
Noticias del tema