El Tiempo de Monclova

Saltillo Rotación de Personal Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Movilidad laboral en Coahuila sube a 8% tras baja en primer trimestre

Se reactiva el empleo en sectores operativos y administrativos en la región sureste.

Rotación de Personal: Se reactiva el empleo en sectores operativos y administrativos en la región sureste.
Penélope Cueto
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Saltillo, Coahuila, 4 de julio de 2025.- La movilidad laboral en la región sureste de Coahuila registró un repunte al 8% en el segundo trimestre del año, principalmente en los sectores operativo-técnico y administrativo, tras haber caído a un 4% en los primeros meses, de acuerdo con la Asociación de Recursos Humanos de Coahuila Sureste (ARHCOS).

La directora, Ana Cristina Gracia Rumayor, señaló que el incremento se ha concentrado en puestos operativos, con un crecimiento al 8%, y en áreas administrativas, con un alza de entre 5% y 7%, comportamiento que contrasta con lo observado en el primer trimestre, cuando las personas decidieron permanecer en sus empleos ante la incertidumbre económica internacional.

Igual que otros trimestres hemos visto la llegada de nuevas propuestas de inversión, y esto abre ofertas de empleo y genera la movilidad”, afirmó.

Recordó que durante enero, febrero y marzo, el índice de movilidad descendió debido a la expectativa y preocupación por posibles despidos. Sin embargo, con la recuperación progresiva de la economía regional, los trabajadores han comenzado a buscar mejores condiciones laborales en otras empresas.

Gracia Rumayor destacó que esta tendencia ha derivado en ofertas de empleo con mejores salarios, incentivos y prestaciones, aunque también implica un reto para las compañías, que deben capacitar constantemente al nuevo personal y establecer estrategias de retención.

Empresas enfrentan el reto de retener talento

La movilidad laboral ha empezado nuevamente a subir, lo que demuestra que la economía en la región sureste comienza a recuperarse y que se han abierto nuevas posiciones en las empresas”, puntualizó Ana Cristina Gracia.

En respuesta, ARHCOS ha fortalecido su bolsa de trabajo para apoyar a los afiliados en la búsqueda de perfiles adecuados, así como en la construcción de un banco de talento activo que permita responder con mayor agilidad a las demandas del mercado.

Expectativa ante el segundo semestre de 2025

Con respecto a la segunda mitad del año, ARHCOS se mantiene atenta al impacto de las decisiones económicas federales. Gracia Rumayor adelantó que a finales de julio se presentará el Estudio de Beneficios y Compensaciones Salariales, elaborado por la asociación, con el objetivo de proyectar los incrementos salariales para 2026.

Estamos cerrando nuestro estudio de beneficios y compensaciones salariales, que es una proyección del incremento al siguiente año; lo entregaremos a finales de julio y busca ofrecer un panorama sobre la situación que vendrá”, explicó.

Además, destacó que las empresas han mostrado un interés claro en fortalecer sus ofertas con el fin de retener al personal calificado. Aunque no se ha confirmado un porcentaje, la directora afirmó que existe una tendencia general de aumento en los salarios y beneficios.

Sin decir todavía un número porque el estudio lo cerramos hasta finales de este mes, sí se puede comentar que hay un incremento contundente de todo el sector, y creemos que esto obedece a la necesidad de mantener un entorno laboral competitivo”, concluyó.

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana