Muere a los 58 años Tomonobu Itagaki, creador de Ninja Gaiden y Dead or Alive

El legendario desarrollador japonés Tomonobu Itagaki, creador de Dead or Alive y Ninja Gaiden, falleció a los 58 años, dejando un legado irrepetible en la industria del videojuego.
El diseñador japonés Tomonobu Itagaki, responsable de franquicias icónicas como Dead or Alive y Ninja Gaiden, murió el 16 de octubre de 2025 a los 58 años, según confirmó su estudio Itagaki Games Co., Ltd. La empresa anunció que el proyecto en desarrollo no continuará sin su presencia, cerrando así una de las trayectorias más influyentes del desarrollo japonés moderno.
Una figura clave del desarrollo japonés
Nacido el 1 de abril de 1967 en Tokio, Japón, Itagaki formó parte de la primera generación de creadores que transformaron los videojuegos de acción y combate tridimensionales. Graduado en Derecho por la Universidad de Waseda en 1992, ingresó ese mismo año a Tecmo como programador gráfico.
Su primera colaboración fue en Super Tecmo Bowl, pero su salto al reconocimiento llegó en 1996, al dirigir y producir Dead or Alive, un título que redefinió la estética y el ritmo de los juegos de pelea en la era del hardware Sega Model 2.
Ascendió rápidamente: fue jefe del tercer departamento creativo en 2001, líder del equipo Team Ninja ese mismo año y Director Ejecutivo de Tecmo en 2004.
El fallecimiento de Itagaki desató una ola de mensajes en la comunidad global del gaming. Katsuhiro Harada, director de la saga Tekken, expresó su pesar en redes:
"No puede ser, Itagaki-san dijiste que iríamos a tomar algo algún día... No lo creo."
Por su parte, Team Ninja, estudio que él dirigió, prometió mantener viva la “filosofía y la creatividad que Itagaki-san comenzó”.
Un legado de éxitos y controversias
Durante su paso por Tecmo, Itagaki consolidó dos franquicias que definieron el género. Dead or Alive destacó por su sistema de combate dinámico, animación fluida y narrativas centradas en personajes femeninos icónicos como Kasumi, Ayane y Helena.
En 2004, lideró la reinvención de Ninja Gaiden para Xbox, reinterpretando el clásico de NES con una dificultad extrema y una ejecución técnica sobresaliente.
Perfeccionista y exigente, retrasaba lanzamientos para mejorar la jugabilidad y corregir errores. En 2005, lanzó Ninja Gaiden Black con mejoras sustanciales, y en 2006, Dead or Alive 4, su último título con Tecmo.
Su relación con la empresa terminó abruptamente en 2008, tras 16 años de trabajo, cuando demandó a Tecmo por retención de pagos y daños morales, acusando al presidente Yoshimi Yasuda de declaraciones falsas.

De Team Ninja a Valhalla y más allá
Tras su salida, fundó Valhalla Game Studios, junto a exmiembros de Team Ninja. En 2015, lanzaron Devil’s Third, un ambicioso título de acción en tercera persona con multijugador en línea. Aunque la crítica fue mixta, reafirmó su reputación como creador audaz.
En 2021, Itagaki anunció una nueva empresa, Itagaki Games Co., Ltd., enfocada en tecnologías emergentes, NFT y experiencias multiplataforma. Hasta 2024, el estudio preparaba un proyecto para consolas de nueva generación, inconcluso tras su muerte.
Su página oficial de Facebook compartió un mensaje póstumo, con palabras escritas por el propio Itagaki:
"La luz de mi vida finalmente se está apagando. El hecho de que este mensaje haya sido publicado significa que finalmente ha llegado el momento. Ya no estoy en este mundo. No me arrepiento de nada, pero lamento profundamente no haber podido entregar un nuevo trabajo a todos mis fans".

Un autor irrepetible
Más allá de sus logros técnicos, Tomonobu Itagaki fue una de las figuras más carismáticas y polémicas del desarrollo japonés. Conocido por su estilo “rockstar”, sus declaraciones directas y sus inseparables gafas de sol, cultivó una imagen de autor indomable que influenció a generaciones de diseñadores.
Su partida marca el fin de una era, pero su legado en la industria del videojuego perdurará en cada combate, nivel y experiencia que ayudó a transformar.
Noticias del tema