Muerte de Miguel Uribe Turbay conmociona a Colombia
Muerte de Miguel Uribe Turbay conmociona a Colombia; su asesinato desata condenas globales y llamados a frenar la violencia política en el país.

La muerte del senador colombiano Miguel Uribe Turbay tras un atentado generó condenas globales y llamados urgentes a frenar la violencia política en Colombia.
El senador y aspirante presidencial Miguel Uribe Turbay, de 39 años, murió este lunes en Bogotá, tras permanecer dos meses hospitalizado por un atentado armado ocurrido el 7 de junio, lo que provocó un amplio rechazo internacional y exigencias de fin a la violencia política en Colombia.
La Organización de los Estados Americanos (OEA) lamentó el fallecimiento del legislador, herido con dos disparos en la cabeza y uno en la pierna durante un mitin electoral en Bogotá. El secretario general, Albert Ramdin, pidió que “el mejor homenaje a su memoria sea trabajar por un hemisferio donde la violencia política nunca más tenga cabida”.
La secretaria adjunta de la OEA, Laura Gil, envió sus condolencias a la familia y reiteró que “la violencia política no tiene lugar en las democracias”.
Estados Unidos y líderes latinoamericanos se pronuncian
El secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, calificó la muerte como “trágica” y exigió justicia para los responsables. Legisladores de Florida como Mario Díaz-Balart, María Elvira Salazar y Carlos Giménez condenaron el crimen, destacando el potencial político de Uribe Turbay y pidiendo erradicar la violencia en Colombia.
La líder opositora venezolana María Corina Machado expresó su “profundo dolor” por la pérdida de un “gran amigo, valiente y comprometido”. El dirigente Edmundo González Urrutia advirtió que “la democracia no se defiende sola” y que es deber de todos proteger a quienes la sostienen.
Pronunciamientos oficiales y cifras de violencia
El Ministerio de Exteriores de Perú rechazó “todo acto de violencia o intimidación política” y llamó a garantizar el respeto al Estado de derecho. En Colombia, la Oficina de la ONU para los Derechos Humanos pidió unas elecciones libres de violencia, mientras que la Misión de Observación Electoral (MOE) condenó el crimen.
El Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz) reportó que con este caso suman 97 líderes sociales y defensores de derechos humanos asesinados en el país en lo que va de 2025.
Llamados a la paz y a la reconciliación
El expresidente Juan Manuel Santos, Premio Nobel de Paz, calificó el atentado como “execrable” y llamó a la calma y la moderación. “Es momento de reconciliar los espíritus y respetar la vida”, declaró.
Noticias del tema