El Tiempo de Monclova

MÉXICO INEGI Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Muertes fetales en México disminuyen en 2024, reporta Inegi

Muertes fetales en México caen a 22,031 en 2024, con una tasa de 62.9 por 100,000 mujeres, según el Inegi. Descubre más sobre esta mejora histórica.

INEGI
Agencias
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

En 2024 se registraron 22 mil 31 muertes fetales en México, cifra menor a años anteriores, según datos oficiales del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El Inegi informó que en 2024 se contabilizaron 22 mil 31 muertes fetales en México, lo que representa una tasa de 62.9 por cada 100 mil mujeres en edad fértil, menor a la reportada en 2023 y 2022.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la tasa nacional de muertes fetales fue de 62.9 por cada 100 mil mujeres en edad fértil, cifra inferior a los 67.5 de 2023 y a los 72.2 de 2022.

El informe reveló que 81.8% de las muertes ocurrió antes del parto, mientras que 16.8% sucedió durante el parto y en 1.4% no se especificó el momento.

Diferencias por sexo y tipo de embarazo

El 52.7% de los casos correspondió a varones y 37.8% a mujeres, mientras que en 9.5% no se especificó el sexo.
La mayoría de los casos se registró en embarazos únicos (93.7%), seguidos por los gemelares (6.1%).

En cuanto al procedimiento de expulsión, el parto vaginal espontáneo representó 59.2% de los casos, seguido de la cesárea con 18.1%.

Estados con mayores y menores tasas

Las entidades con las tasas más elevadas de muertes fetales en México fueron: Colima (86.5), San Luis Potosí (84.9) y Estado de México (82.7), todas por cada 100 mil mujeres en edad fértil.

En contraste, las tasas más bajas se registraron en Oaxaca (27.8), Zacatecas (39.3) y Quintana Roo (40.0).

Edad gestacional y mortalidad fetal

Por edad gestacional, las muertes fetales intermedias (20 a 27 semanas) representaron 37.8% de los casos, seguidas por las tardías (28 semanas y más) con 34.5%, y las precoces (12 a 19 semanas) con 27.1%.

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana