El Tiempo de Monclova

Sabinas Igualdad Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Mujeres dominan fuerza laboral en sector educativo y de salud

Mujeres lideran en educación y salud en Coahuila: representan el 39.5% de la fuerza laboral, dominando estos sectores según el Censo Económico 2024 del INEGI.

Igualdad
Penélope Cueto
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

En Coahuila el 39.5 % de la población ocupada son mujeres, concentradas principalmente en sectores como educación, salud y comercio, mientras que el 91.5 % del personal en minería corresponde a hombres.

En Coahuila, cuatro de cada diez personas ocupadas son mujeres, según datos del Censo Económico 2024 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). La mayoría de ellas se concentra en sectores como educación, salud y comercio, de acuerdo con el análisis presentado por la coordinadora estatal del INEGI, Saraí Arroyo Alonso.

El Censo Económico 2024 establece que el 39.5 % de la población ocupada en Coahuila corresponde al género femenino, mientras que el 60.5 % es masculino. En el caso de los servicios educativos, hay hasta un 67.8 % de presencia femenina y únicamente el 32.2 % del personal es masculino.

Servicios de salud y asistencia social

En los servicios de salud y asistencia social, el 63.5 % de las personas empleadas son mujeres. Los sectores financieros y de seguros también presentan una alta proporción de empleo femenino, con un 60 %, frente a un 40 % de hombres. En los hoteles y restaurantes, las mujeres representan el 54.6 %, mientras que en el comercio al por menor alcanzan el 50.1 %. “Esta es parte de la información que se puede consultar en el censo económico que está disponible para la población en la página de internet”, indicó la coordinadora estatal del INEGI.

Sectores dominados por hombres

En contraste, existen ramas productivas en las que la participación masculina supera el 80 %. El sector de minería reporta un 91.5 % de trabajadores hombres. En el área de transporte, correos y almacenamiento, la cifra alcanza el 87.8 %.
Otras áreas con predominio masculino son la construcción, con un 86.7 %, y los servicios relacionados con electricidad, agua y gas, con un 80.1 %. En el sector primario, que incluye agricultura y pesca, los hombres representan el 79.3 % del personal ocupado.

Brecha laboral según el tamaño de empresa

El análisis también mostró una brecha de género más amplia conforme aumenta el tamaño de las empresas. En las microempresas, el 47.6 % del personal son mujeres. En las pequeñas y medianas empresas (Pymes), la cifra baja al 38.1 %, mientras que en las grandes empresas, definidas como aquellas con más de 250 trabajadores, el 35 % del personal es femenino. La coordinadora estatal del INEGI llamó a la población a utilizar las herramientas que ofrece esta dependencia y que brindan la posibilidad de trabajar con múltiples variables y de obtener información sumamente detallada. 

Censo Económico 2024

Además de reflejar la participación laboral femenina por sector y tamaño de empresa, el Censo Económico 2024 también permite identificar los municipios con mayor proporción de mujeres ocupadas. Saltillo, Torreón y Monclova concentran la mayor presencia femenina en actividades económicas, particularmente en los sectores educativo, comercial y de servicios profesionales. Esta concentración responde a la oferta laboral de las zonas urbanas, donde hay mayor diversificación de empleos y presencia de instituciones educativas, de salud y comercios formales.

Especialistas en temas de género

Especialistas en temas de género destacan que, aunque el avance en la participación laboral femenina es significativo en algunos sectores, aún persisten retos importantes relacionados con condiciones laborales, acceso a puestos directivos y equidad salarial. Señalan que los datos del censo pueden ser clave para diseñar políticas públicas más efectivas en favor de la igualdad laboral, tanto en el ámbito público como en el privado.

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana