El Tiempo de Monclova

Sabinas Cultura Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Museo Múzquiz conserva tesoro paleontológico y minerales

Descubre fósiles milenarios y minerales en el Museo Múzquiz, un imán para turistas y amantes de la historia natural en México. ¡Visítalo estas vacaciones!

Cultura
Alberto Solís
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Resguarda fósiles originales de millones de años, atrayendo visitantes interesados en la historia natural y promoviendo la educación sobre el valioso patrimonio de la región.

El Museo de Paleontología de Múzquiz se ha convertido en un punto de interés creciente durante las vacaciones para visitantes de diversas partes de México y el extranjero. Héctor Porras Múzquiz, director del museo, comenta que la afluencia de público ha ido mejorando significativamente, no solo con visitantes locales de la región —como Sabinas, Monclova, Piedra Negra y Acuña—, sino también con turistas que vienen desde lugares lejanos como Nueva York, Colombia, Kentucky o Chicago, Estados Unidos. Este fenómeno refleja la importancia y el atractivo que el museo tiene como espacio cultural y científico, además de su potencial como motor turístico para la región.

El museo fue creado con la finalidad de destacar la riqueza paleontológica de Múzquiz, un municipio que, entre los casi 2,500 que existen en México, ha reportado una de las mayores diversidades de fósiles. Esta riqueza convierte a Múzquiz en un lugar único y excepcional para la paleontología, que atrae tanto a científicos como a curiosos y amantes de la historia natural.

Cultura
Cultura

Diversidad. Una de las características más sobresalientes del museo es la autenticidad de sus piezas. Todas las exhibiciones son originales y han sido estudiadas por científicos reconocidos, cuyos trabajos han sido publicados en artículos especializados. Esto hace que el museo no sea un simple espacio de exposición, sino un lugar de referencia científica con material que tiene un gran valor académico y educativo.
La colección es impresionante por su variedad y antigüedad: incluye madera petrificada que tiene alrededor de 70 millones de años, peces fósiles de aproximadamente 90 millones de años, cangrejos, tortugas, restos de dinosaurios, ámbar y diversos tipos de fósiles. Esta diversidad hace que el museo sea excepcional a nivel mundial, pues es difícil encontrar en un solo lugar tantas piezas tan variadas y antiguas.
Además, algunas especies encontradas en Múzquiz son nuevas para la ciencia y pronto se publicarán en revistas especializadas. Entre los ejemplares destacados se encuentra el mosasauro, un “tiburón del mar” prehistórico que puede medir hasta 18 metros, y otros animales invertebrados, insectos, plantas y tiburones fosilizados.

Minerales. Paralelamente a los fósiles, el museo está ampliando su oferta educativa con una colección de minerales originarios de Coahuila, México y otras partes del mundo. Recientemente, la Secretaría de Turismo visitó el museo para conocer esta sección, que será parte del centro de interpretación del geoparque en desarrollo.
Esta colección no solo exhibe minerales atractivos, sino que tiene un enfoque didáctico, especialmente pensado para niños. A través de pósters y materiales interactivos, se explica cuántos minerales se usan en objetos cotidianos como celulares, bicicletas o balones de fútbol, lo que ayuda a comprender la importancia de estos elementos en la vida diaria. Esta parte del museo busca despertar el interés por la ciencia y la naturaleza en las nuevas generaciones.

Cultura
Cultura

Futuro. Aunque el museo actual es pequeño, el equipo de trabajo está comprometido en expandirlo para poder exhibir más piezas y mejorar la experiencia del visitante. La colaboración con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) es fundamental en este proceso, ya que ayuda a profesionalizar y modernizar la museografía.
Héctor Porras señala que la ampliación permitirá dar mayor difusión a la riqueza paleontológica del municipio, atraer a más visitantes y consolidar al museo como un referente cultural y científico en la región. Actualmente, el museo está abierto de 9 de la mañana a 3 de la tarde, pero el personal permanece hasta horas más tarde para atender a quienes llegan.
Finalmente, el director invita a la comunidad y turistas a visitar este espacio único. Quienes acuden, especialmente con visitas guiadas, quedan impresionados y satisfechos por descubrir un patrimonio tan valioso que desconocían. El Museo de Paleontología de Múzquiz no solo conserva un legado científico inigualable, sino que es un espacio educativo y cultural que merece mayor reconocimiento y apoyo.

comentar nota

Cultura: La historia se escribe en la Biblioteca Pape con cronistas de cuatro municipios

Se reunen los cronistas de Monclova, Frontera, Castaños y San Buenaventura  En el marco de los festejos por el próximo 336 aniversario de la fundación de Santiago de la Monclova, la Biblioteca Pape se convirtió en epicentro del conocimiento y la memoria histórica -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana