Múzquiz promueve su turismo cultural con montura artesanal, talabartería y recorridos por sitios históricos

La talabartería y montura muzqueña cobran vida en el Corredor Artesanal, promoviendo el turismo cultural y fortaleciendo la identidad de Múzquiz.
Óscar Dávalos, funcionario cultural de Múzquiz, destacó este jueves la importancia del Corredor Artesanal, que se realiza cada primer domingo del mes en la plaza principal de Melchor Múzquiz, como estrategia para impulsar el turismo cultural y artesanal de la región.
Corredor Artesanal: identidad y tradición de Múzquiz
El Corredor Artesanal de Múzquiz se ha convertido en un escaparate para la creatividad y tradición de los artesanos locales, quienes exhiben y comercializan productos elaborados a mano, como cintos, carteras, fundas y monturas.
Una de las piezas más valoradas por los visitantes es la montura muzqueña, reconocida por su diseño único, detalles minuciosos y por representar la identidad charra y ganadera de la región.
Atractivos turísticos complementan la experiencia
Durante la entrevista, Óscar Dávalos invitó a los visitantes a complementar su recorrido artesanal con sitios de interés como el Museo de Paleontología, que alberga fósiles únicos de la región, y la Quinta Julio Galán, que resguarda parte de la obra del reconocido artista originario de Múzquiz.
Esta sinergia entre arte, historia y cultura ha permitido posicionar al municipio como un destino emergente en el turismo regional de Coahuila, atrayendo tanto a visitantes locales como a turistas nacionales.
Turismo: Verano dejó derrama de mil 400 millones en Coahuila
Hoteleros reportaron un aumento del 2% en ocupación y gasto turístico respecto al año anterior. El periodo vacacional de verano generó una derrama económica de mil 400 millones de pesos en Coahuila, con un aumento del 2% en ocupación hotelera y gasto turístico en -- leer más
Noticias del tema