La Entrevista con Mayra Arenas
La chef y emprendedora Mayra Arenas celebra dos años de trayectoria con La Mare Mestiza, en Parque Centro.

“Nací en una olla de barro; mi madre cocinaba y ese ambiente fue mi escuela”
En el corazón de Saltillo, un restaurante ha logrado consolidarse no solo como una propuesta gastronómica, sino como una expresión de identidad, tradición y emprendimiento. La Mare Mestiza, fundado por la empresaria saltillense Mayra Arenas, celebra este mes dos años en su sede en Parque Centro y ocho años de trayectoria total. El nombre del restaurante no es casual: “La Mare” hace alusión directa a su propio nombre, mientras que “Mestiza” representa la fusión de sabores, culturas y raíces. En entrevista exclusiva, Mayra comparte los orígenes del proyecto, los desafíos enfrentados, su visión sobre el futuro de la cocina tradicional y los detalles de su celebración: el Marefest 2025, una semana dedicada al folclor, la gastronomía y el emprendimiento local.
¿Cómo inició La Mare Mestiza?
Comenzamos hace ocho años en Pedro Figueroa, en un pequeño espacio con tres mesas. Con el tiempo, y gracias al apoyo del licenciado Alberto Mohamar, que ha sido un verdadero ángel en este camino, logramos trasladarnos a Parque Centro, donde cumplimos dos años este próximo 26 de septiembre.
“Este mes estamos celebrando nuestro aniversario y tenemos la campaña de Borrón y Cuenta Nueva.”
¿Por qué el nombre “La Mare Mestiza”?
“La Mare” es un juego de palabras con mi nombre, Mayra Arenas, y “Mestiza” representa la fusión cultural y gastronómica que caracteriza a nuestra cocina. Queríamos que el nombre reflejara tanto mi identidad personal como el concepto del restaurante.
¿Cómo celebrarán este segundo aniversario en Parque Centro?
Realizaremos el Marefest, una semana de actividades del 23 al 28 de septiembre. Tendremos una cena maridaje a beneficio de una fundación, presentaciones de folclor, reconocimientos a emprendedores locales, y colaboraciones con vinícolas como Casa Madero, que siempre ha estado con nosotros.
¿Qué valores definen al restaurante?
“La Mare está fundada en el amor.” Buscamos que cada persona que entra al restaurante viva una experiencia completa, no solo a través de la comida, sino también del ambiente y el servicio. Queremos consentir a nuestros visitantes.
¿Cómo han sido estos dos años en Parque Centro?
Han sido años de mucho aprendizaje. Cuando hay días tranquilos, los usamos para mejorar y planear. Hace pocos meses abrimos el menú de comida, y eso nos permitió explorar más platillos y ofrecer nuevas experiencias.
¿Cuál es el platillo más representativo?
El platillo icónico es El Patriarca, un chamorro que preparamos en tres versiones: licor de membrillo, pipián y mole. Es el favorito de nuestros comensales por las tardes.
¿Y el más complejo de preparar?
El más retador es el chamorro con licor de membrillo, porque el sabor no es convencional y requiere conquistar el paladar de los saltillenses. Nos hemos esforzado por introducir fusiones gastronómicas que antes no eran comunes en la ciudad.
¿De dónde nace La Mare Mestiza?
Nace desde una mezcla de necesidad y rebeldía. Hace más de diez años vendía bolsas, pero no me sentía plena. Quise dedicarme a algo que fuera mi pasión. Crecí en la cocina, viendo a mi madre trabajar en ella durante muchos años. “Mi amor por la cocina es una herencia.”
¿Estudiaste gastronomía formalmente?
No. Mi formación es en Administración, pero desde niña estuve en la cocina. “Yo nací en una olla de barro”, siempre lo digo. Mi madre cocinaba y ese ambiente fue mi escuela.
¿Qué opinas sobre las nuevas generaciones que ya no cocinan?
“Para eso estamos nosotras.” No lo veo negativo. Las nuevas generaciones nos inspiran a ser multifacéticas. “Somos un equipo social”: nosotras conservamos las recetas, y ellas nos enseñan a evolucionar en otros aspectos. ¡Nosotros cocinamos para ellas y ellas no enseñan a usar tacones!
¿Cómo te visualizas en cinco años?
Con más proyectos consolidados. Tenemos uno programado para 2026, aunque todavía no puedo revelarlo. Me imagino con tres sedes de La Mare Mestiza, cada una conservando la esencia que nos define.
¿Cuál es tu sueño a largo plazo?
“Aunque ya no pueda caminar, quiero que me lleven en silla de ruedas a la cocina.” Mi sueño es morir cocinando, pero más importante aún, dejar un legado. Que las personas que hayan compartido un momento conmigo recuerden que valió la pena.
Mayra Arenas ha logrado hacer de La Mare Mestiza mucho más que un restaurante. Es un espacio donde la tradición culinaria mexicana se fusiona con la creatividad contemporánea y el buen servicio, y donde cada plato cuenta una historia. Su compromiso con la cultura, el emprendimiento y la comunidad se refleja en cada detalle del proyecto. Con el Marefest 2025, no solo celebran un aniversario, sino también el camino recorrido y el que aún queda por andar.

Entrevista: “Quise crear un espacio seguro donde mis pacientes se sientan acompañados”
Un acto de amor propio. No se trata solo de apariencia, sino de salud y confianza. La piel es el reflejo del bienestar interior y, cada vez más, hombres y mujeres buscan tratamientos seguros y avanzados para cuidarla. En Piedras Negras, la Lic. Diana Laura Reyna -- leer más
Noticias del tema